BYD revoluciona el mercado con su primer híbrido enchufable que llegará a España a partir de junio
Estará disponible en España a lo largo del segundo semestre de 2024
BYD traerá a España a lo largo del segundo semestre de este año su modelo BYD Seal U DM-i. Este SUV híbrido enchufable del segmento D se convierte en el primer modelo de del fabricante automovilístico chino en utilizar esta tecnología -Super DM (Dual Mode)- en el mercado europeo, que ya vende en China. Un modelo con el que la marca busca ampliar su nicho de mercado, ya que, hasta la fecha, sólo comercializaba vehículos propulsados por motores 100% eléctricos.
Así lo ha anunciado el fabricante automovilístico chino, en el marco del Salón de Ginebra de 2024, en el que ha presentado una amplia gama de modelos y ha marcado un paso significativo en el compromiso de BYD para promover el transporte eficiente e impulsar la transición a la movilidad eléctrica.
Un modelo que pretende conquistar a las familias y que fusiona un elegante estilo deportivo, una experiencia tecnológica de última generación y la practicidad de un SUV, argumentos que dan como resultado un vehículo que es respetuoso con el medio ambiente sin comprometer su autonomía o su rendimiento. Estará disponible para los mercados europeos a partir del segundo semestre de 2024.
Motor híbrido enchufable
La tecnología DM-i integra el motor de alta eficiencia, el sistema híbrido eléctrico, una ‘Blade Battery’ desarrollada a medida, y un cargador de a bordo compatible con cargas en corriente alterna y corriente continua. El sistema híbrido enchufable da prioridad a la propulsión eléctrica y le permite tener una menor dependencia del motor de combustión para funcionar con la máxima eficiencia y reducir el consumo de combustible.
La tecnología Super DM también incluye de serie un potente motor eléctrico y la eficiente Blade Battery de BYD con sistema de calentamiento por pulsos eléctricos, una tecnología «pionera en el mundo» que aumenta la eficiencia del calentamiento de la batería en un 10%. Esto se complementa con un motor de combustión de desarrollo propio que utiliza tecnologías innovadoras para lograr una eficiencia térmica «excepcional».
BYD Seal: carga en 35 minutos
El BYD Seal U DM-i también ofrece la opción de realizar cargas rápidas en corriente continua a una potencia máxima de 18 kW, lo que le permite elevar el nivel de la batería de un 30% a un 80% en 35 minutos. El SUV del segmento D híbrido enchufable también dispone de serie de la tecnología V2L, que permite utilizar el coche como fuente de alimentación portátil para dispositivos eléctricos.
Según BYD, este modelo ofrece una solución «eficiente, práctica y accesible» para cumplir con las necesidades de movilidad diarias así como para hacer viajes de larga distancia «sin preocupaciones y sin necesidad de parar a cargar en mitad de la ruta».
Asimismo, afirma que este modelo es «silencioso, cómodo y suave», sus tecnologías combinan las prestaciones y ventajas en términos de eficiencia de la conducción eléctrica con las ventajas prácticas de una mayor autonomía, una gran eficiencia energética y un ahorro de combustible excepcionales.
Lo último en Motor
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarla ya
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
Últimas noticias
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarla ya
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba