BMW M4 GTS, el coche de la iluminación divina
Que el BMW M4 GTS es uno de los coches más especiales que jamás ha fabricado la marca alemana ya lo sabíamos. Pero es que además se trata de un vehículo que podríamos tildar de histórico, ya que se trata del primer coche de producción del mundo en incorporar los pilotos OLED, una tecnología mucho más eficiente y duradera que las que existían hasta ahora.
BMW ya fue en su momento el primer fabricante del mundo en poner a disposición de los clientes los faros láser -tecnología Laserlight, que debutó en el BMW i8 y tuvo su continuidad en la nueva Serie 7-. Ahora se apuesta por los faros OLED, donde los diodos orgánicos de emisión de luz emiten una luz agradable que se reparte homogéneamente en toda la superficie iluminada.
Esta propiedad se explica por su estructura especial. A diferencia de la luz que emiten los LED convencionales, la de los OLED no se genera en cristales semiconductores, sino en capas semiconductoras extremadamente delgadas de materiales orgánicos, que por lo general son polímeros. Estos polímeros y las capas conductoras de corriente se encuentran herméticamente encapsulados entre dos placas de cristal muy delgadas o entre láminas de material sintético. Toda la estructura de las capas activas que emiten la luz, apenas tiene una altura de 400 nanómetros. Para que te hagas una idea, estamos hablado de un volumen 150 veces más delgado ¡que un cabello humano!
Además, esta nueva tecnología se ha optimizado para que sea fiable y duradera. Soporta perfectamente las circunstancias cambiantes que se pueden llegar a dar a la hora de utilizar un vehículo y durante toda su vida útil. Otra gran ventaja de esta tecnología OLED consiste en que funciona casi sin que sea necesario realizar trabajos de mantenimiento.
Dado que el consumo de corriente y el peso de los OLED de BMW es mínimo e inferior a un LED convencional, estos contribuyen también a optimizar adicionalmente el rendimiento y la eficiencia de los motores de combustión de los vehículos. De esta forma también, en el caso de usarse en vehículos eléctricos, se favorecería la autonomía de los mismos. Se observa además una reducción de las emisiones de CO2 con la aplicación de esta tecnología.
Lo último en Motor
-
El truco japonés para enfriar el coche en 30 segundos que deberíamos utilizar en España: sin encender el aire
-
Anne Abboud (Stellantis Pro One): «La planta de Vigo es una referencia en costes y calidad de producción»
-
Los puntos de recarga para coches eléctricos que no funcionan crecen y ya son casi 14.000 en España
-
La DGT pide explicaciones a Tesla por hacer pruebas de conducción autónoma sin permiso en Madrid
-
Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso
Últimas noticias
-
Del milagro al vacío: Alcaraz no ha vuelto a ganar un desempate desde su épico triunfo contra Sinner
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
Detenido en Ibiza un argelino con antecedentes como conductor «muy activo» de un ‘taxi-patera’
-
Marlaska deja sin alojamiento a 10 policías que velan por la seguridad de la Familia Real en Mallorca