BMW M4 GTS, el coche de la iluminación divina
Que el BMW M4 GTS es uno de los coches más especiales que jamás ha fabricado la marca alemana ya lo sabíamos. Pero es que además se trata de un vehículo que podríamos tildar de histórico, ya que se trata del primer coche de producción del mundo en incorporar los pilotos OLED, una tecnología mucho más eficiente y duradera que las que existían hasta ahora.
BMW ya fue en su momento el primer fabricante del mundo en poner a disposición de los clientes los faros láser -tecnología Laserlight, que debutó en el BMW i8 y tuvo su continuidad en la nueva Serie 7-. Ahora se apuesta por los faros OLED, donde los diodos orgánicos de emisión de luz emiten una luz agradable que se reparte homogéneamente en toda la superficie iluminada.
Esta propiedad se explica por su estructura especial. A diferencia de la luz que emiten los LED convencionales, la de los OLED no se genera en cristales semiconductores, sino en capas semiconductoras extremadamente delgadas de materiales orgánicos, que por lo general son polímeros. Estos polímeros y las capas conductoras de corriente se encuentran herméticamente encapsulados entre dos placas de cristal muy delgadas o entre láminas de material sintético. Toda la estructura de las capas activas que emiten la luz, apenas tiene una altura de 400 nanómetros. Para que te hagas una idea, estamos hablado de un volumen 150 veces más delgado ¡que un cabello humano!
Además, esta nueva tecnología se ha optimizado para que sea fiable y duradera. Soporta perfectamente las circunstancias cambiantes que se pueden llegar a dar a la hora de utilizar un vehículo y durante toda su vida útil. Otra gran ventaja de esta tecnología OLED consiste en que funciona casi sin que sea necesario realizar trabajos de mantenimiento.
Dado que el consumo de corriente y el peso de los OLED de BMW es mínimo e inferior a un LED convencional, estos contribuyen también a optimizar adicionalmente el rendimiento y la eficiencia de los motores de combustión de los vehículos. De esta forma también, en el caso de usarse en vehículos eléctricos, se favorecería la autonomía de los mismos. Se observa además una reducción de las emisiones de CO2 con la aplicación de esta tecnología.
Lo último en Motor
-
El BOE lo confirma: adiós a los ciclistas en las carreteras en España
-
Qué pasa si te encuentras un coche abandonado en tu garaje o en la calle: qué hacer, cómo denunciar y pasos para hacerlo
-
«Reciclaje obligatorio»: el cambio de la UE que afecta a estos coches
-
El motivo por el que todo el mundo en Estados Unidos está envolviendo las llaves del coche en papel aluminio
-
Los fabricantes de coches ceden ante Trump: elevarán la inversión en EEUU y mejoran sus previsiones
Últimas noticias
-
Llega una aurora boreal al País Vasco y en éste lugar único la podrás ver
-
Nadie da crédito pero llega el Carnet Senior de Madrid y así puedes pedirlo: las ventajas no te las vas a creer
-
Entradas para las luces de Navidad en el Jardín botánico de Málaga: fechas, precios y cómo comprarlas
-
Los 10 mejores disfraces para perros para Halloween: baratos, originales y terroríficos
-
Horóscopo de hoy, jueves 23 de octubre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo