El automóvil urge al Gobierno «claridad con las ayudas para el coche eléctrico ante el parón del mercado»
Después de que el Gobierno haya dejado fuera las ayudas al coche eléctrico del nuevo real decreto ley 'ómnibus'
Después de que el Gobierno de Pedro Sánchez haya dejado fuera las ayudas al coche eléctrico del nuevo real decreto ley ómnibus, los fabricantes automovilísticos piden al Ejecutivo claridad en el plan de incentivos para promover este tipo de tecnologías. Una situación que llega en plena ralentización de las matriculaciones de vehículos de nueva energía en los distintos mercados europeos, entre los que destaca el español, con una cuota de tan sólo el 5%.
Así lo han señalado fuentes del sector, en conversaciones con este diario, que han manifestado la preocupación de su ecosistema empresarial, industrial, tecnológico y de servicios, tras el rechazo del Ejecutivo a incluir el plan de incentivos al coche eléctrico, a semejanza del plan Moves III, en el nuevo real decreto ley ómnibus para mantener los compromisos adquiridos por las empresas con sus clientes y dar continuidad a la responsabilidad del Gobierno, reafirmada el pasado diciembre, con la movilidad sostenible.
El Gobierno de Sánchez se ha dado «unas semanas» para negociar con los grupos parlamentarios la aprobación de un paquete económico, con medidas que estaban incluidas en el anterior decreto ómnibus, como el Plan Moves III o las entregas a cuentas de las comunidades autónomas. Un plazo que para el sector sólo genera incertidumbre en el consumidor, las empresas y los inversores que están apostando por este tipo de movilidad.
«Esta situación supone una verdadera catástrofe en términos económico, industrial, empresarial, tecnológico, energético y medioambiental y compromete el futuro de la automoción en España, en un momento muy delicado a nivel geopolítico, en el que resulta imprescindible promover, desde la política, certidumbre y predictibilidad a las inversiones y al propio mercado», señalan las citadas fuentes en conversaciones con OKDIARIO.
Además, destacan que «este bloqueo legislativo hace imposible el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece 5,5 millones de vehículos eléctricos en 2030, y pone en riesgo una inversión privada cercana a 60.000 millones de euros, necesaria para llegar a esos objetivos, teniendo en cuenta el impacto en toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica y en la generación de empleo en 22 ramas de actividad diferentes, según el reciente Estudio de Impacto Socioeconómico de la Movilidad Eléctrica en España, por parte de AEDIVE».
Ayudas al coche eléctrico
Tras el anuncio por parte del Gobierno, en diciembre pasado, de la ampliación de ayudas del Moves III hasta junio de 2025, las matriculaciones han experimentado en enero un crecimiento importante del 60% en vehículos eléctricos de batería; del 36% en híbridos enchufables y del 100% en el canal de particulares, hasta que el pasado día 22 se reprobó la ley ómnibus, provocando un parón casi total del mercado.
«El vehículo eléctrico supone para España un proyecto estratégico que no solo representa una oportunidad única para mejorar la sostenibilidad y la salud pública, sino que también es motor de crecimiento económico, innovación tecnológica, eficiencia energética e independencia geopolítica, reduciendo la importación de combustibles fósiles a terceros países y generando su propia energía, limpia y autóctona, para alimentar edificación, industria y movilidad», concluyen.
Lo último en Motor
-
Adiós a los hoteles: esta autocaravana a un precio nunca visto te va a cambiar la vida
-
El verdadero significado de la frase ‘Fire Hazard’ que aparece en los carteles de la DGT en España
-
Aviso de la DGT a todos los conductores este verano: el calzado que usas podría costarte una multa
-
Lo utiliza la Guardia Civil y cuesta menos de 10 euros: el dispositivo para no atropellar animales con el coche
-
Alerta importante de la DGT por el ‘botón de la muerte’ que esconde tu coche: piden que jamás lo pulses en marcha
Últimas noticias
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
La Reina clausura el Atlàntida Mallorca Film Festival 2025
-
Deià ya aplica cortes de agua en algunas zonas del pueblo para hacer frente a la sequía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla