Audi producirá en 2021 el Q4 e-tron con una autonomía superior a los 500 kilómetros
Audi iniciará en 2021 la producción en serie de la nueva variante con carrocería coupé del todocamino Q4 e-tron, que cuenta con una autonomía superior a los 500 kilómetros y que se convertirá en el séptimo modelo de la marca 100% eléctrico.
El fabricante alemán ya ha presentado el prototipo de este A4 Sportback e-tron, que presenta las mismas dimensiones que la primera versión e-tron, presentada hace un año en el Salón del Automóvil de Ginebra como el primer todocamino eléctrico de la marca.
Tanto el Audi Q4 e-tron y el Q4 Sportback e-tron están impulsados por dos motores eléctricos con una potencia total de 306 caballos, con una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en 6,3 segundos y una velocidad máxima limitada a 180 km/h. El motor eléctrico de la parte trasera tiene 204 caballos de potencia y, el motor delantero, suministra a las ruedas hasta 102 caballos.
En la parte posterior, la silueta del Sportback se inclina hacia abajo en una curva sutil y dinámica, con una línea de techo que pasa por los pilares inclinados y termina en un alerón horizontal a nivel del borde inferior de la luneta, por lo que parece más largo que el Audi Q4 e-tron.
Al igual que el primer Audi de producción con propulsión eléctrica, este nuevo prototipo también presenta una parrilla cerrada y estructurada dentro de un marco octogonal amplio, casi vertical, en lugar de la tradicional parrilla del radiador.
El Q4 Sportback e-tron concept está pintado en el nuevo gris kinetic, un color claro metálico y de efecto perla que adquiere un marcado tono verdoso dependiendo del ángulo de incidencia de la luz sobre la carrocería. En contraste, las secciones inferiores están pintadas en un color gris oscuro.
Realidad aumentada
Como no hay un túnel de transmisión que restrinja el espacio en el interior, este prototipo ofrece una mayor amplitud y comodidad, especialmente en términos de espacio para las piernas en la parte delantera y aún más en la zona trasera.
El techo, los pilares de las ventanillas, la sección superior de las puertas y el salpicadero están tapizados con tejido de microfibra blanco y beige, mientras que el revestimiento del suelo está fabricado con materiales reciclados.
Detrás del volante se encuentra la pantalla del Audi virtual cockpit con la información más importante: la velocidad, el nivel de carga de la batería y los datos de la navegación. Además, su pantalla con función de realidad aumentada permite mostrar directamente sobre la carretera información gráfica, como las flechas para indicar el giro.
Respecto a la batería, en poco más de 30 minutos alcanza el 80% de la capacidad total. La gama de modelos eléctricos compactos también cuenta con una estrategia de recuperación de energía, que aprovecha cualquier posibilidad para optimizar la autonomía, a lo que contribuye también la gestión térmica del motor y la batería, que incluye una bomba de calor de dióxido de carbono (CO2).
Temas:
- Audi
Lo último en Motor
-
Nissan despedirá a 20.000 empleados y cerrará 7 fábricas pero no confirma si afectará a España
-
Cuánto dura la batería de un coche: cómo saber cuando hay que cambiarla
-
Adiós al carril izquierdo en España: la novedad de la DGT que lo cambia todo
-
¿Merece la pena arreglar la junta de culata?
-
La DGT está multando con 200 euros por hacer esto con el parasol de tu coche: aviso urgente
Últimas noticias
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 13 de mayo de 2025
-
De Niro ataca a Trump al recibir la Palma de Oro de Honor en Cannes: «No es sólo un problema de EEUU»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos