Adiós confirmado a pasar la ITV si tu coche está en esta lista
La autopista de España en la que el límite de velocidad cambia
Así funciona el truco de la DGT
La pegatina de la DGT que debes llevas si tu coche está en esta lista
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que a partir de 2025, algunos vehículos no tendrán la obligación de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Esta medida está dirigida a los automóviles y ciclomotores matriculados antes del 1 de enero de 1950, reconociendo el valor histórico y cultural de estos vehículos y aliviando la carga burocrática y económica de sus propietarios. El objetivo es proteger y fomentar la conservación del patrimonio automovilístico español.
La gran mayoría de estos vehículos ya no se utilizan en la vida cotidiana, sino que forman parte de colecciones privadas, museos o eventos. Por ello, obligarles a cumplir con requisitos técnicos diseñados para coches modernos resultaba, en muchos casos, innecesario y desproporcionado. Ahora bien, la DGT ha señalado que, además de su antigüedad, estos vehículos deben estar en condiciones razonables, manteniendo elementos originales y sin haber sufrido grandes transformaciones. Aunque no se exige que estén catalogados formalmente como históricos para beneficiarse de esta exención, se valora su autenticidad y su estado de conservación.
Fin de la ITV para estos coches
Desde enero de 2025, todos aquellos vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950 quedarán libres de la obligación de pasar la ITV. Esta medida no sólo incluye coches clásicos, sino también ciclomotores y otros tipos de vehículos de época que aún conserven su matrícula o puedan certificar su fecha de fabricación. Aunque estos automóviles ya eran considerados por muchos como piezas de museo, la nueva normativa los exime de una obligación que, hasta ahora, debían cumplir como cualquier otro coche.
Esta decisión está fundamentada en la baja frecuencia de uso de estos vehículos, que rara vez circulan por carretera y suelen hacerlo en condiciones controladas. Son automóviles que, en muchos casos, apenas recorren unos pocos kilómetros al año, mayoritariamente en concentraciones, exposiciones o eventos clásicos. Por tanto, la exigencia de someterlos a inspecciones periódicas carecía de sentido práctico y suponía una barrera innecesaria para su conservación.
Lo que está detrás de esta reforma no es solo una medida administrativa, sino también un acto simbólico: reconocer el valor histórico y patrimonial que representan estos vehículos. Al igual que los bienes culturales, estos coches cuentan la historia de la ingeniería, el diseño y la evolución de la movilidad.
Antes de esta reforma, los propietarios de vehículos con más de 30 años de antigüedad podían solicitar que sus coches fueran declarados como históricos. Esta catalogación permitía ciertas ventajas, como revisiones más espaciadas, beneficios fiscales y, en algunos casos, excepciones a las normativas de emisiones contaminantes. Sin embargo, este proceso requería trámites complejos, inspecciones específicas, certificados técnicos y, por supuesto, seguir pasando la ITV cada cierto tiempo.
A partir de ahora, los automóviles anteriores a 1950 disfrutarán automáticamente de una exención total sin necesidad de realizar estos trámites, siempre y cuando cumplan con los criterios básicos de antigüedad y conservación. Se calcula que en toda España hay cerca de 47.000 vehículos que podrían beneficiarse de esta medida.
Catalogación oficial
Aunque la nueva medida beneficia a los coches matriculados antes de 1950 sin necesidad de estar catalogados como históricos, sigue existiendo la posibilidad de realizar este trámite, lo que abre la puerta a otros beneficios. Para lograr esta catalogación, el vehículo debe cumplir con varios requisitos: contar con una antigüedad mínima de 30 años, conservar su configuración original y no haber sido modificado sustancialmente.
El proceso varía según el estado del vehículo. Si ya está matriculado y en circulación, basta con solicitar el cambio de categoría al llamado Grupo A. En cambio, si el vehículo ha sido rescatado de un desguace, no está matriculado o su documentación es incompleta, deberá pasar por un proceso más complejo dentro del Grupo B, que incluye una evaluación técnica especializada y una nueva matriculación como vehículo histórico.
Una vez otorgado este estatus, el coche recibirá una ficha técnica específica y podrá obtener una matrícula especial, además de un distintivo amarillo con la letra «H» que lo identificará claramente.
Si bien estos vehículos podrán circular sin necesidad de pasar la ITV, existen ciertas limitaciones para su uso en carretera. Según la normativa vigente, los vehículos históricos no pueden utilizarse como medio de transporte habitual ni para actividades comerciales. Su circulación está restringida a eventos específicos, concentraciones, exposiciones o trayectos puntuales.
Además, no podrán circular más de 96 días del año, y deberán respetar las condiciones técnicas específicas impuestas por su antigüedad: velocidad limitada, iluminación adaptada a su época, y elementos de seguridad mínimos.
La exención de la ITV para los vehículos matriculados antes de 1950 ha sido recibida con entusiasmo por parte de coleccionistas, asociaciones del motor clásico y amantes del patrimonio automovilístico. Esta reforma representa un reconocimiento institucional al valor cultural de estos coches, que dejan de ser vistos únicamente como medios de transporte para adquirir una dimensión histórica y simbólica. Además, elimina trabas innecesarias para quienes se esfuerzan por conservar auténticas joyas sobre ruedas.
Lo último en Motor
-
¿Qué significa que salga humo blanco del tubo de escape tu coche?
-
MG conquista el Salón del Automóvil de Barcelona con el MGS5: un SUV 100% eléctrico por menos de 20.000 euros
-
El aviso urgente de un mecánico sobre los coches que traemos de este país: «Puede que…»
-
Máxima expectación por el KIA EV4: diseño premium, 100% eléctrico y tecnología de gran turismo
-
Adiós confirmado a pasar la ITV si tu coche está en esta lista
Últimas noticias
-
La moneda que todo el mundo está buscando: es española y vale más de dos millones de euros
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
¿Qué significa que salga humo blanco del tubo de escape tu coche?
-
Otro derbi catalán muy caliente en Cornellá
-
Llegan las mejoras de Aston Martin: revolución en el túnel de viento para salvar a Fernando Alonso