Coche DGT

La pegatina de la DGT que debes llevas si tu coche está en esta lista: es importante

Pegatina de la DGT

Desde hace algunos años, la pegatina medioambiental de la DGT se han vuelto un elemento habitual en los parabrisas de muchos vehículos en España. Estas etiquetas se han convertido en una herramienta clave para controlar el acceso de los coches a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), donde las restricciones de circulación se aplican según el nivel de contaminación del vehículo. De hecho, desde 2023, todas las ciudades con más de 50.000 habitantes deben contar con al menos una de estas zonas.

Aunque muchas personas ya están familiarizadas con las etiquetas ambientales B, C, ECO y Cero, existe una quinta pegatina de la DGT, mucho menos conocida pero igualmente importante: la V-26. ésta no está relacionada con las emisiones, sino con una nueva forma de movilidad urbana basada en el uso compartido de vehículos.

¿Qué significa esta pegatina de la DGT?

La V-26 es un distintivo completamente diferente. Su función no es clasificar por tipo de emisiones, sino identificar a los vehículos de uso compartido, como los que forman parte de servicios de carsharing o motosharing. Su introducción responde al crecimiento de este tipo de movilidad, que ofrece una alternativa más eficiente y sostenible frente al uso del coche privado.

Este distintivo fue regulado por primera vez en 2018 mediante la Orden PCI/810/2018, y se dirige exclusivamente a aquellos vehículos que figuran en el registro correspondiente de la DGT como vehículos compartidos. No está disponible para uso particular.

Visualmente, la etiqueta V-26 es redonda, con 97 mm de diámetro, igual que las ambientales. Tiene fondo azul y muestra un coche blanco rodeado por cinco figuras humanas también blancas. En la parte inferior aparece el logo plateado de la DGT, la matrícula del coche y un código de identificación. Cuando el vehículo compartido es, además, de cero emisiones, la pegatina puede incluir la mención «0 emisiones».

Aunque el uso de esta pegatina no es obligatorio a nivel estatal, son los Ayuntamientos los que tienen la última palabra. En ciudades donde se han desarrollado servicios de vehículos compartidos, muchos consistorios exigen o recomiendan su uso para facilitar el reconocimiento de estos coches por parte de los agentes de tráfico y la ciudadanía.

En muchos casos, esta identificación permite a los vehículos acceder a carriles VAO incluso con un solo ocupante, aparcar gratuitamente o con bonificaciones en zonas SER, y circular por zonas restringidas que estarían vetadas a otros vehículos.

El lugar de colocación de la V-26 depende del tipo de vehículo:

  • En coches, debe situarse en el interior del parabrisas, en la esquina superior izquierda, según lo establecido por el Reglamento General de Vehículos.
  • En motos, al no disponer de parabrisas en la mayoría de los casos, la pegatina debe colocarse en una parte visible del carenado.

Esta ubicación facilita que tanto las autoridades como los usuarios puedan reconocer de inmediato el tipo de vehículo.

Requisitos

El distintivo en cuestión está diseñado para vehículos que operan bajo un modelo de negocio específico, como el de uso compartido o alquiler. Para poder llevar este distintivo, el vehículo debe estar registrado como un vehículo de uso compartido, lo que significa que no se trata de un coche particular que un conductor pueda utilizar para su beneficio personal.

Además, debe formar parte de una flota de alquiler permanente y estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del Registro de Actividades Económicas (IAE), lo que garantiza que cumple con los requisitos legales y fiscales establecidos para este tipo de actividades comerciales.

Este distintivo, por tanto, no es accesible para cualquier conductor particular, sino que está destinado a empresas y plataformas digitales que operan bajo este modelo de negocio. La accesibilidad al vehículo se facilita generalmente mediante una aplicación móvil, que permite gestionar y coordinar el uso del coche de manera eficiente y conforme a la normativa.

El futuro del tráfico en las ciudades

La DGT está impulsando un cambio en la forma en que entendemos la movilidad en las ciudades, con un enfoque cada vez más enfocado a la ocupación compartida de los vehículos. Esta tendencia, que ya se observa en otras partes de Europa, está tomando fuerza en España, donde se busca reducir el uso del coche privado, especialmente cuando circula con un solo ocupante.

Según el director de la DGT, Pere Navarro, se necesita un cambio de mentalidad colectivo que favorezca el uso compartido de los vehículos para reducir la huella ecológica y mejorar la eficiencia en las infraestructuras viales.

El ejemplo más claro de esta tendencia lo vemos en París, donde se ha reservado un carril exclusivo para vehículos con más de un ocupante en la autopista de circunvalación. A partir de mayo de 2025, aquellos conductores que infrinjan esta normativa serán multados. En España, se implementará una medida similar en los carriles VAO, donde también se regulará el número de ocupantes para poder acceder a estos carriles en horarios de alta demanda.

Lo más visto

Últimas noticias