Uno de los reyes del mar: el tiburón azul
Entre los ejemplares marinos de un mayor tamaño y con más inteligencia animal, se encuentra el tiburón azul. ¿Cómo es esta especie?
Su nombre procede del intenso color azul que lo distingue, el cual contrasta con el blanco de su zona ventral. El tiburón azul cuenta con un hocico cónico y alargado y al contrario de lo que muchos creen, este tiburón no es agresivo. Su curiosidad lo lleva en muchos casos a acercarse a los pescadores o buzos sin intención de agredir sino en la búsqueda de alimentos.
El tiburón azul: sus principales características
Este gran pez que puede llegar a alcanzar los 4 metros y pesar hasta 240 kilogramos, se caracteriza por tener una gran aleta caudal heterocercal y una segunda aleta dorsal que suele medir la mitad de la primera.
El tiburón azul tiene ojos de gran tamaño y dientes con forma triangular. La hembra, a diferencia del macho, puede medir algo más de 1 metro. Una de sus grandes particularidades es que pueden detectar los movimientos en el agua mediante un órgano sensorial que se llama línea lateral. También tienen electrorreceptores que detectan los impulsos eléctricos generados por los movimientos musculares.
Cuando los tiburones están agresivos, se puede notar en su lenguaje corporal. En ocasiones suelen viajar con otros miembros de su género, aunque no suelen formar sus propios territorios. Este tiburón migra durante su etapa reproductiva o también cuando busca cazar para alimentarse.
¿En qué consiste su alimentación?
Este depredador es un carnívoro que suele alimentarse de 24 diferentes especies de cefalópodos además de 16 especies de peses. Su dieta se compone principalmente de atunes, cangrejo, pulpo, caballa, calamar, langosta, tiburones de menor tamaño y algunas aves marinas.
Antes de atacar a su presa, el tiburón suele rodearla. Si la presa es demasiado grande, suele hacerlo con ayuda de otros tiburones de la misma especie que cooperan con la finalidad de facilitar la captura.
Esta gran maravilla de la naturaleza tiene una gran velocidad a la hora de nadar y eso se vuelve una gran ventaja en el momento de cazar. Además, sus dientes triangulares lo ayudan a desgarrar la piel de las presas más complicadas.
Su reproducción y crianza
Los tiburones azules suelen reproducirse iniciado el verano. El período de gestación de la hembra puede durar entre 9 y 12 meses pariendo entre 25 y 130 crías al norte del Océano Pacífico. Las hembras alimentan a sus crías durante la etapa de gestación, pero no les brindan cuidado alguno una vez que éstas nacen. Su crecimiento es realmente rápido y alcanzan la madures alrededor de los 5 años de edad.
Estamos sin duda ante uno de los más interesantes animales que existen. Con un cuerpo largo y majestuoso, el tiburón azul es una de las más grandes especies que habitan los mares y océanos.
Temas:
- Tiburones
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama ocultan estos rasgos, según los psicólogos
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Villarreal: Ansu Fati lidera las rotaciones del campeón
-
Barcelona – Villarreal: a qué hora es y dónde ver online en vivo y por TV en directo el partido de Liga
-
Todos los coches de Xabi Alonso: tiene una joya del año 1965
-
Ni vinagre ni lavadora: el sencillo truco de los expertos en limpieza para lavar tus zapatillas sin dañarlas
-
Atlético de Madrid – Betis: a qué hora es y dónde ver en vivo online y por televisión en directo el partido de Liga