¿Tu perro tira de la correa? Esto es lo que debes hacer
Hay una serie de consejos que conviene poner en práctica
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
¿Sabes cómo actuar si el perro tira de la correa?. Es una situación que hemos vivido en innumerables ocasiones todos los que tenemos una mascota. Lo primero y más importante es tener paciencia. Del mismo modo que ocurre con las personas, cada animal es diferente y actúa de una determinada manera cuando sale a pasear.
Cuando el perro es cachorro y todavía no puede salir a la calle, es conveniente empezar a acostumbrarle al collar y a la correa en casa. De esta manera, todo resultará mucho más sencillo en el futuro.
Aún así, por mucho que tratemos de acostumbrarle a ello, hay veces en las que el perro tira de la correa de forma irremediable. Pues bien, lo primero que debemos hacer en este caso es pararnos. Sí, quedarnos totalmente quietos y no reanudar la marcha hasta que la correa se quede sin tensión. Si el perro tira y continuamos caminando como si no pasara nada, lo único que aprende es que para llegar a un determinado sitio tiene que tirar.
Pero, ¿y si a pesar de quedarnos quietos el perro sigue tirando? Entonces damos un giro de 180 grados de forma brusca, para que tenga que volverse y caminar a nuestro ritmo.
Además, los expertos recomiendan tener unos hábitos adquiridos, y sacar a pasear al perro siempre a la misma hora. Al principio lo mejor es hacerlo por sitios tranquilos, en los que no haya demasiado tránsito de coches y de personas.
Para que el proceso de aprendizaje sea más fácil para nuestros peludos podemos llevar algún tipo de premio.
¿Cómo elegir la mejor correa para el perro?
Lo primero es tener claro qué tipo de correas existen. La de nylon es la ideal para entrenamientos básicos y paseos diarios, aunque si el perro es un cachorro que tiende a morder la correa, mejor elegir una metálica.
La de cuero está especialmente indicada para perros muy grandes o que resultan difíciles de controlar. También existe la de cuero, perfecta para canes con mucha fuerza. Y, por último, la extensible, muy recomendable para perros obedientes y dóciles.
Durante el proceso de decisión de compra, uno de los aspectos más importantes es el tamaño del perro. Debemos tener en cuenta tanto su peso, como su longitud y altura. Su comportamiento también es un aspecto decisivo. ¿Es agresivo o dócil?
También debemos pensar en el uso que vamos a darle a la correa. Puede ser para dar largos paseos por el parque, para educar a nuestra mascota, para entrenarle…
Y, por último, en el mercado existen correas de un amplio abanico de colores y diseños. Esto depende básicamente de los gustos personales de cada uno.
Temas:
- Perro
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos