Soy veterinario y si tu gato hace esto tienes que saber el motivo real: da mucho asco
La ciencia lo confirma: ésta es la forma correcta de saludar a un gato
Un inglés que vive en España pone el grito en el cielo por el problema de los perros: "Allí no ves tanta mierda"
Soy veterinario y jamás recomiendo a nadie que haga estas 9 cosas con su gato: muchos caen en el mismo error
Ver al gato con babas colgando es completamente normal, pero cuando el babeo es constante, excesivo o aparece de repente, podría ser una señal de que algo no va bien. Los veterinarios explican cuáles son las causas de la hipersalivación y la importancia de observar si aparece acompañada de otros síntomas, como letargo o pérdida del apetito. Si es así, lo más probable es que se trate de un problema de salud.
Algunos gatos babean cuando están muy relajados, sobre todo mientras amasan con las patas, ronronean o se acurrucan sobre sus dueños. Es su forma de expresar que se sienten a gusto, algo similar a cuando nosotros suspiramos de gusto. También puede suceder cuando algo les gusta mucho o si están nerviosos, por ejemplo, durante un viaje o en la consulta del veterinario. El truco está en la observación: si el babeo aparece en momentos puntuales y desaparece rápidamente, por lo general no hay problema. Sin embargo, si notas que tu mascota babea constantemente, sin motivo aparente o de repente, conviene prestar atención a otros síntomas.
¿Por qué tu gato babea mucho?
@mucky.veterinaria ¿Tu gato babea? Tienes que ver esto. Si tu gato es un indicio de que algo nada mal 😨. Quédate hasta el final y recuerda consultar a mayor detalle con tu médico veterinario de confianza 🩺. #cats #viral #fyp #parati #gatos #catlover #gatitostiktok #baba #datos #pets #capcut #trend #tiktok #vet #veterinaria ♬ Paris – Else
El babeo puede tener diferentes causas; desde algo inofensivo hasta señales de que el gato necesita atención veterinaria. Éstas son las más frecuentes:
- La causa más habitual de hipersalivación son los problemas bucales o dentales. Las encías inflamadas, la acumulación de sarro o las infecciones pueden provocar que el gato produzca más saliva de lo normal. Algunas señales de alerta incluyen: mal aliento, sangrado en encías y dificultad para masticar. Mantener una buena rutina de higiene bucal ayuda a prevenir problemas y detectar molestias a tiempo.
- Los gatos son animales extremadamente sensibles, y el más mínimo cambio en su rutina puede generarles estrés, lo cual puede reflejarse en un aumento temporal de saliva. Generalmente, este tipo de babeo suele desaparecer cuando tu el animal se calma. Para ayudarlo, lo mejor es mantener una rutina tranquila y proporcionarle escondites donde pueda refugiarse cuando esté nervioso.
- El calor excesivo, las náuseas o la acumulación de bolas de pelo también pueden hacer que el gato babee más de lo normal. En este caso, hay que observar si presenta: jadeo, falta de apetito, apatía, arcadas y vómitos ocasionales.
- Algunos problemas internos, como enfermedades hepáticas, renales, neurológicas o intoxicaciones, también pueden causar hipersalivación. En estos casos, el babeo generalmente viene acompañado de otros síntomas: letargo, pérdida de peso, temblores, dificultad para tragar y vómitos.
Señales de alerta
Cuando el gato babea y, además, deja de comer, lo más probable es que le duela la boca o algo se haya quedado atascada en ella, como un juguete, un hilo o una espina. En este caso, no trates de sacar el objeto por ti mismo, ya que podrías hacerle daño. Lo mejor es llevarle al veterinario cuanto antes.
Si el gato babea y además bebe mucha agua, podría ser un indicio de problemas metabólicos o renales, como diabetes felina o enfermedad renal, especialmente en gatos mayores. Otros signos frecuentes son: cambios en la orina, pérdida de peso, letargo, apatía.
Cómo actuar
Cuando notes que tu gato empieza a babear más de lo habitual, observa su frecuencia, color, consistencia y olor. Si el babeo tiene sangre o pus, acude al veterinario de inmediato. Asimismo, revisa su boca con cuidado y comprueba si hay restos de comida, heridas u objetos extraños. Por supuesto, evita los remedios caseros, ya que podrían ser peligrosos y empeorar la situación.
Cuidados complementarios
Además del tratamiento específico que indique el veterinario, existen cuidados complementarios que pueden marcar una gran diferencia en el bienestar de tu mascota.
- Mantener a tu gato bien hidratado es fundamental, especialmente si presenta babeo excesivo, vómitos o problemas digestivos. Asegúrate de que siempre tenga agua fresca y limpia disponible en varios puntos de la casa.
- La alimentación también juega un papel clave. Si tu gato tiene problemas dentales o digestivos, ofrecer comida húmeda de buena calidad puede ayudar a reducir el malestar y facilitar la ingesta de nutrientes.
- El estrés puede ser un detonante del babeo excesivo, así que es esencial crear un entorno calmado y estable. Procura evitar ruidos fuertes, movimientos bruscos o cambios repentinos en la rutina, ya que estos pueden generar ansiedad en el animal.
- Ofrece cajas, camas cerradas o rincones elevados donde tu mascota pueda sentirse segura y observar su entorno sin sentirse amenazada.
En resumen, un buen cuidado complementario implica hidratación constante, alimentación adecuada y un entorno tranquilo y enriquecido, elementos que refuerzan la salud física y emocional del gato.
Lo último en gatos
-
Soy veterinario y si tu gato hace esto tienes que saber el motivo real: da mucho asco
-
Soy veterinario y jamás recomiendo a nadie que haga estas 9 cosas con su gato: muchos caen en el mismo error
-
La razón por la que las protectoras no entregan gatos negros para adoptar en Halloween
-
Confirmado oficialmente por un veterinario: estas son las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
No todos los gatos son independientes: un estudio afirma que se pueden ‘deprimir’ al separarse de sus dueños
Últimas noticias
-
España – Suecia en directo hoy: dónde ver a la selección y última hora en vivo online del partido de la Liga de Naciones
-
Cataluña quiere un cambio de hora distinto al del resto de España: así nos afectaría según el BOE
-
Quién es Leonor Lavado: su edad, su pareja y a qué se dedica ahora
-
Quién es David Fernández: su edad, su pareja y su paso por Eurovisión como Chikilicuatre
-
Cuándo se cambia la hora en España: éste es el día para el nuevo horario de invierno