¿Sabes lo que es la cinofobia?
Muchas personas tienen miedo a los perros y no pueden acercarse a ellos. ¿Sabes lo que es la cinofobia? Aquí te contamos más sobre esta patología.
La cinofobia es el miedo desmedido que algunas personas sienten por los perros. En la gran mayoría de los casos, el miedo es adquirido en la infancia y se intensifica a medida que pasan los años. Es muy común que esta fobia se desarrolle a raíz de un determinado evento traumático. Sorprendentemente este miedo es mucho más común de lo que muchas personas se imaginan, por ello es importante tener cuidado con las mascotas y siempre ser respetuoso del espacio de los demás.
Características de la cinofobia
Como se explicó anteriormente, la cinofobia es el medio irracional y desmedido que una persona siente por los perros, independientemente del tamaño o raza del mismo. Generalmente este miedo se desarrolla a partir de un evento traumático, aunque también puede deberse a otras razones.
Las personas que sufren esta fobia presentan diferentes síntomas cuando están en presencia de un perro. Estos varían entre sudoración extrema, taquicardia, nauseas, mareas e inclusive dificultad para respirar. Por supuesto, los síntomas pueden ser más o menos extremos de acuerdo a cada persona.
En muchas ocasiones la cinofobia se desarrolla cuando la persona es atacada por un perro o en su defecto es testigo del ataque de este animal a otra persona. En estos casos, el origen del miedo es bastante claro. El problema real ocurre cuando la persona no es capaz de determinar el por qué de su miedo a los perros, ya que nunca ha sufrido ningún episodio de agresividad por parte de algún can.
Otra de las razones por las cuales una persona puede tener miedo irracional a los padres se debe a un efecto inducido por parte de sus padres. Es decir, muchas veces los adultos sienten miedo y de forma inconsciente o consciente transmiten ese miedo a sus hijos pequeños.
¿Cómo saber si una persona sufre de cinofobia?
Una fobia va más allá de sentir miedo, en este caso, por un animal. Las personas que sufren este problema suelen paralizarse cuando están cerca de un can, no pueden controlar sus emociones y pensamientos. Ese miedo, además, se traduce en síntomas físicos como mareos, problemas para respirar y taquicardia, entre otros.
Los perros son animales que cada vez más están presentes en el día a día de las personas, por ello es recomendable buscar ayuda profesional si se sufre de esta fobia. El especialista es el que indicará el tratamiento más adecuado, pero generalmente utiliza terapia de exposición gradual o terapia cognitiva conductual. También es posible que se indiquen técnicas de relajación y meditación.
No existe una medicación para tratar este tipo de fobias, lo mejor que puede hacer la persona es acudir a un profesional para que le ayude a superar sus miedos. Y tú, ¿sufre o has sufrido alguna vez de cinofobia?
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Comunicado de la Guardia Civil a todos los que tienen perro por lo que está pasando: «Cuidado si paseas…»
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
Últimas noticias
-
La AEMET pone fecha al peor día de lluvias en España y confirma: «Toda la península…»
-
Parece un inocente avestruz, pero es el ave más peligrosa del mundo: mataría a un adulto solo con sus patas
-
Subida oficial de la incapacidad permanente: la tabla de lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El truco de Lidl con el que podrás ahorrar un pastizal en tu compra
-
La expresión que todos decimos en España y que nadie sabe que procede de un papa que murió en Peñíscola