Razones por las que algunas personas rechazan a los perros
A los amantes de los animales, el hecho de que algunas personas rechazan a los perros puede parecerles incomprensible. Aquí analizamos las posibles razones.
El hecho de que algunas personas rechazan a los perros ha sido un gran debate a nivel psicológico y social. A veces se les considera individuos fríos, sin sentimientos e incluso se les puede tildar de crueles. Sin embargo, esta particularidad entra dentro de la variedad que distingue al ser humano y que debe ser aceptada, mientras no se llegue al extremo del maltrato animal. A continuación, conoce alguna de las razones más comunes por las que existe el rechazo a los perros, sin llegar a ser malas personas.
4 razones compresibles por las que las personas rechazan a los perros
El amor a los perros en muchas personas puede llegar a ser tan intenso que algunos lo comparan a otro integrante de la familia, y se los trata como tal. No obstante, hay un grupo de personas que no soportan a los animales, sean de la especie que sean. Entre las razones por las que algunas personas rechazan a los perros se encuentran:
- Cinofobia o fobia a los perros: en personas con esta condición, el estar cerca de los canes puede provocar un ataque de pánico. Esta afección se puede generar después de haber tenido un evento traumático entre los que se destaca una mordida o un ataque.
- Experiencias del pasado: algunas personas rechazan a los perros porque en el pasado sufrieron alguna experiencia desagradable. Esta pudo haber sido el enfrentamiento a uno o varios episodios de agresividad por parte del can. Aunque no se desarrolle un odio en extremos, para muchos es conveniente evitar el contacto con el animal.
- Falta de costumbre: muchas personas no han vivido con perros y durante la infancia tuvieron alguna influencia negativa hacia estos. Por tal razón, no conocen el lado tierno de la mascota y experimentan cierto rechazo.
- Aspecto cultural: existen sociedades donde el cuidado del perro no es algo común, por lo que no se desarrolla afinidad. Estas personas muestran un rechazo inconsciente, tanto al hecho de tenerlos en un hábitat poco natural para el animal, como al hecho de considerarlos cierto tipo de muñeco.
Ciertas personas que rechazan a los perros manifiestan que les es imposible llegar a comprender su forma de actuar. Por tal razón, prefieren evitar su cercanía. Esto no quiere decir que sean malas personas, sino que no han desarrollado esa sensibilidad.
Odio y maltrato a los perros
Una acción que no se justifica bajo ninguna circunstancia es el odio y maltrato a los perros u otro animal. Las personas que desarrollan esta conducta pueden llegar a ser consideradas sociópatas y representan una amenaza para la población.
En conclusión, la mayoría de las personas que rechazan a los perros actúan bajo la influencia de un factor externo comprensible. Por tal razón, antes de juzgar conviene conocerlos y, ante todo, respetar su opinión personal.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El significado de que tu perro te chupe los pies sin parar
-
La señal que revela que tu perro puede estar a punto de morir
-
El gesto que tienes que hacer siempre que tu perro se vaya a quedar solo: lo confirman los expertos
-
Adiós a los gatos que conocíamos hasta ahora: el descubrimiento que lo cambia todo
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
Últimas noticias
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles