¿Qué es el perfil bioquímico en perros?
Entre los análisis y pruebas que realizamos a nuestras mascotas, está el perfil bioquímico en perros. ¿En qué consiste y qué beneficios tiene?
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
Se conoce como perfil bioquímico en perros al tradicional análisis de sangre que permite evaluar ciertos aspectos como el funcionamiento de los órganos, los niveles de electrolitos, enzimas circulantes y potasio en sangre. Los veterinarios suelen solicitar un perfil bioquímico en perros cuando desean identificar un problema en su salud de manera temprana, para tener mejores opciones de tratamiento o impedir que una enfermedad progrese. La prueba comúnmente es realizada antes de aplicar la anestesia para tener un vistazo general de la salud del animal.
¿Qué revela el perfil bioquímico en perros?
A través de un perfil bioquímico pueden detectarse problemas en los riñones o en el hígado de los perros. En los resultados de este análisis también pueden salir a la luz problemas relacionados al metabolismo lo que le permitirá al veterinario reconocer ciertas enfermedades hormonales. Se trata de una prueba que debe realizarse de inmediato en animales que presentan síntomas como vómitos, diarrea, problemas urinarios, cáncer y problemas en las glándulas.
El perfil bioquímico en perros, por ejemplo, detecta los niveles de sodio en el organismo. En caso de existir escasez o exceso de este principio activo, podría resultar muy peligroso para el animal y requerir tratamiento de manera inmediata.
¿Cómo se realiza el análisis de sangre en perros?
De la misma manera que en el ser humano, la sangre del perro es obtenida de una vena superficial utilizando una aguja estéril y una jeringa. Usualmente se realiza la extracción de la vena yugular (cuello) o de una vena de sus piernas.
En ocasiones, el profesional que realice la extracción optará por humedecer con alcohol el cabello del animal o cortarlo un poco, si este es demasiado largo, con el fin de permitir una mejor visualización de la vena. La aguja es pequeña y fina, por lo cual en la mayoría de los casos los perros apenas si sienten el “pinchazo”. Otros en cambio suelen presentar algún dolor, esto variará según cada animal en particular.
Una vez obtenida la sangre necesaria para la prueba, que se guarda en un recipiente de recolección. Se procede a presionar con suavidad el sitio donde ha sido realizada la punción para evitar el sangrado excesivo.
Para extraer sangre en perros en la mayor parte de los casos no se necesita de anestesia; aunque algunos suelen resistirse de manera insistente al pinchazo y puede requerirse de una anestesia ultracorta. Los perfiles bioquímicos suelen tardar entre 40 y 60 minutos en ser completados, una vez que la sangre ha llegado al laboratorio. Para recibir los resultados comúnmente debe esperarse un periodo de tiempo de entre 6 y 24 horas.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025