Qué hay que tener en cuenta para contratar un seguro de mascotas
¿Ya tienes pensado qué seguro es mejor para tu mascota? Para elegir el mejor seguro de mascotas, aquí te dejamos algunos consejos prácticos.
Nuestras mascotas son como un miembro de la familia, forman parte de la vida cotidiana de nuestro hogar y las tratamos como a hijos. No es de extrañar que la modalidad de asegurarlas esté en franco aumento, y en muchos países sea ya una práctica regular. Si quieres contratar un seguro para tu perro o gato, resulta conveniente saber primero algunas cosas antes de dar este paso.
Características de los animales
Por lo general las pólizas ofrecen una buena cobertura para perros y gatos (que son las mascotas más comunes); pero deben cumplir con ciertos requisitos, pues de lo contrario no se podrá asegurar al animal. Por ejemplo, hay compañías de seguros que no aseguran perros o gatos mayores de 9 años.
Es decir, si tu mascota en el momento de la contratación tiene esa edad o es mayor, no se podrá asegurar. Lo mismo ocurre con la salud del animal: debe estar sano, cualquier enfermedad que tenga al momento de contratar la póliza se considerará como preexistente, y por lo tanto el seguro no cubrirá ningún gasto.
Tipos de seguro y otras consideraciones
Hay empresas que ofrecen varios tipos de seguro. El de responsabilidad civil, que cubre los gastos en caso de que tu mascota le haga daño a terceros, en algunos países es obligatorio cuando se tienen perros considerados “peligrosos” (como los pitbulls). Por otro lado está el seguro veterinario, cuando tu mascota sufre un accidente o enfermedad, y el seguro de accidentes, que sólo cubre este tipo de eventualidades.
Hay otras factors que se deben tomar en cuenta, como qué tipo de enfermedades cubre el seguro, o si las coberturas incluyen tratamientos cubiertos y no cubiertos. Esto varía de una empresa a otra, pero es un tema que hay que revisar. Los tratamientos cubiertos incluyen, por lo general, cirugías, hospitalización o retiro de restos, y los no cubiertos son las consultas rutinarias, vacunas, desparasitación, etc.
Período de carencia, reembolso y precios
Otro punto importante que hay que examinar es el periodo de carencia, que significa el tiempo que corre desde la contratación del seguro hasta que la cobertura se hace efectiva (entre 15 y 30 días para enfermedades y 15 para accidentes).
Asimismo, deberás analizar si la póliza contempla el seguro de reembolso, que es cuando tú pagas la factura y la aseguradora te devuelve un porcentaje de la misma. Suele haber un límite máximo, pero si lo sobrepasas deberás abonar tú el importe restante.
Y por último hay que contrastar y comparar bien los precios; muchas empresas no distinguen entre tamaño y raza, y se paga un monto mensual fijo por la mascota. En otras compañías sí que se diferencia, y pagarás más o menos dependiendo de si es perro o gato, el tamaño, la raza o la edad.
Un seguro para tu mascota es una decisión importante tanto a nivel económico como de salud, de modo que si piensas contratar uno deberás considerar todos estos factores, y así poder escoger el mejor servicio para el animal y para ti.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Confirmado por expertos: la peligrosa enfermedad que puede contagiarte tu propia mascota sin que lo sepas
-
Si tu gato hace esto es porque se cree que eres su madre
-
El rasgo común que comparten los perros grandes y pequeños que vuelve locos a sus dueños
-
Soy veterinario y éste es el truco para enseñar a tu perro a dejar de ladrar
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a los padres que tienen niños en casa con esta mascota
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»