Qué animales tienen caparazón
Aunque el ejemplo más conocido es la tortuga, existen otros animales con caparazón. Aquí te contamos cómo son algunos de ellos, toma nota.
En el reino animal existen muchas especies que poseen caparazones, exoesqueletos, conchas o escamas, que se definen como estructuras de defensa. Estas estructuras les ayudan a sobrevivir ya que les ofrecen una protección por encima de la media ante otros depredadores o incluso el clima.
La tortuga
La tortuga es probablemente el primer animal en el que pensamos cuando se nos habla de caparazones.
Estos reptiles se encuentran protegidos por la parte superior por un caparazón que envuelve casi todo su cuerpo, a excepción de sus piernas, su cabeza y en ocasiones la cola y por la parte inferior por un plastrón.
En numerosas caricaturas se puede ver como las tortugas pueden abandonar su caparazón, pero esto es completamente falso ya que están fusionados entre sí, sería imposible extraerle el caparazón a una tortuga sin acabar con su vida.
El caracol
Los caracoles son seres invertebrados que poseen un caparazón, el cual es probablemente la parte más importante de su anatomía. Dentro del mismo se encuentran sus órganos internos.
Gracias a su caparazón, el caracol tiene una facilidad extra para conservar la humedad, además de que le brinda refugio mientras hiberna.
El armadillo
Los armadillos poseen una protección algo extraña, compuesta de finas capas óseas llamadas osteodermos, las cuales crecen en la piel, provocando que estén ligeramente conectadas entre sí, otorgando una mayor flexibilidad.
El caparazón del armadillo no es muy resistente y si un depredador ataca al armadillo, no tendrá muchas posibilidades de sobrevivir. En estas situaciones, en vez de permanecer en campo abierto, el armadillo opta por meterse dentro de una planta con púas, las cuales son muy comunes en América del Sur, su hábitat. Una vez dentro de estas, el armadillo se cierra sobre sí mismo, quedando al descubierto solamente su caparazón con una forma redondeada.
Una curiosidad de este animal es que posee la capacidad de “inflar” sus intestinos con el fin de poder flotar y nadar ríos.
Los crustáceos
De la misma forma que otros grupos de animales como los artrópodos, los crustáceos poseen un exoesqueleto que les protege de los depredadores. Este exoesqueleto es igual que el caparazón de las tortugas, ya que están pegados a él, aunque existen excepciones, tales como algunos cangrejos que mudan de caparazón a uno más grande para poder seguir creciendo.
El pangolín
Este mamífero posee unas resistentes escamas alrededor de su cuerpo, que utiliza tanto como medio de defensa como de ataque.
El pangolín emplea las escamas de su cola para golpear a sus depredadores. Pero en caso de que no pueda defenderse, realiza un movimiento similar al armadillo, es decir, obtiene la forma de una bola dejando solo al descubierto sus afiladas escamas.
Todos estos animales poseen características únicas, las cuales también han influenciado al hombre para idear el concepto de armadura. Esto se puede ver desde la edad media con las clásicas armaduras de metal hasta los actuales chalecos anti balas.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Soy experta en mascotas y éste es el truco que recomiendo cuando los gatos no quieren jugar con sus dueños
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos rasgos, según los psicólogos
-
Éste es el motivo por el que tu gato se estira cuando te ve: no es lo que crees
Últimas noticias
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
Problemas para Sánchez: el alegato de Bruselas ante el TJUE avala a Llarena para no amnistiar a Puigdemont
-
Giro en el calendario laboral de Madrid: el nuevo festivo que nadie esperaba y ya se ha confirmado
-
Zoos en el punto de mira de los animalistas
-
Ni 30 ni 40 grados: alerta de Mario Picazo por la ola de calor que va a reventar España