La orquitis en tu perro
Entre las enfermedades que afectan a los órganos sexuales de nuestra mascota, está la llamada orquitis. ¿Sabes en qué consiste?
La orquitis es una condición inflamatoria en los perros, que puede afectar a uno a ambos testículos y generalmente se asocia con epididimitis, una inflamación del epidídimo, pues estas dos estructuras están relacionadas estrechamente. En la mayoría de los casos, la orquitis es causada por una infección bacteriana, aunque también puede derivar de infecciones fúngicas y enfermedades transmitidas por garrapatas, entre otras causas.
Síntomas de orquitis en perros
La orquitis puede aparecer rápidamente o desarrollarse con el tiempo. Los perros más propensos son los machos intactos a los que se les permite vagar libremente, así como los perros con infecciones crónicas de la próstata o del tracto urinario. Los síntomas más comunes son:
- Hinchazón de uno o de ambos testículos.
- Testículos endurecidos o que se sienten calientes.
- Lamido excesivo, en ocasiones con abrasiones cutáneas.
- Rigidez al caminar o al moverse.
- Fiebre.
- Pérdida de apetito.
- Esterilidad.
Tratamiento de la orquitis en perros
Para la orquitis en perros, el veterinario prescribe una terapia con antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos y líquidos intravenosos, aunque en casos de enfermedad inmunomediada, la terapia debe incluir fármacos inmunosupresores, como la prednisona.
La orquitis inmunomediada es una afección crónica que puede ocurrir luego de un traumatismo o una infección, cuando se rompe la barrera existente entre la sangre y el tejido testicular. En estos casos, la respuesta inmune provoca inflamación en el testículo y daño tisular.
Otros posibles tratamientos, determinados según la causa de la orquitis y su tipo, son la medicación antifúngica, las compresas frías y, la castración, una solución efectiva y definitiva que además se utiliza para prevenir la orquitis a edad temprana.
Las consecuencias de la castración
Cuando un perro es castrado, el dueño debe revistar diariamente la incisión, para detectar una posible secreción o inflamación. Si bien en los primeros días puede hincharse el escroto, esta debe desaparecer en una o dos semanas, y la sangre que supura puede causar un coágulo de sangre (hematoma escrotal), el que puede ser muy doloroso, pero generalmente desaparece por sí solo.
Todos los perros que sufren de orquitis deben someterse a pruebas de detección de Brucella y hemocultivos, para determinar si la infección bacteriana se ha extendido a la sangre. También debe hacerse un seguimiento, pues los perros con orquitis aguda o crónica pueden volverse a infectar si no han sido castrados.
Deja tus comentarios a continuación, así como tus consejos, para ayudar a otros dueños de perros con orquitis. Comparte esta información en tus redes sociales y recomienda su lectura a tus amigos dueños de perros.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
La Guardia Civil lanza la peor alerta para los dueños de perros en España: «Cuidado si…»
-
Los síntomas de que tu gato está envejeciendo: así es como puedes detectarlo
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11