Los mejores consejos para dejar al perro solo en casa
¿Por qué a los perros no les gustan los abrazos?
¿Los perros pueden comer espinacas?
Los errores más frecuentes al sacar al perro a pasear, y cómo evitarlos
Dejar al perro solo en casa puede parecer algo sencillo, pero lo cierto es que no lo es, sobre todo al principio. Lo primero y más importante es establecer una serie de reglas desde el momento en que el cachorro llega a casa. Todo debe estar perfectamente claro para evitar problemas de comportamiento en la edad adulta.
Cuando hablamos de dejar al perro solo en casa, nos referimos a hacerlo al tiempo máximo recomendado según su edad. En el caso de los cachorros, necesitan mucha compañía, así que no hay que dejarles solos más de dos horas al día. De lo contrario, pueden desarrollar ansiedad por separación.
Los perros adultos, de más de 18 meses, se pueden quedar solos hasta seis horas al días, no más. Ya están acostumbrados a estar solos y no necesitan la compañía de sus dueños para jugar y satisfacer sus necesidades básicas.
En cuanto a los perros mayores, no es conveniente dejarlos solos más de cuatro horas al día. Por supuesto, depende del estado de salud del animal.
¿Cómo dejar al perro solo en casa?
Del mismo modo que ocurre en los humanos, cada perro tiene su propia personalidad. Por lo tanto, hay algunos que no tienen ningún problema en quedarse solos, mientras que otros se aburren e incluso se estresan y pueden morder los muebles, rascar las puertas, comer de forma compulsiva, llorar…
Uno de los mejores consejos para dejar al perro solo en casa es el de sacarle a pasear justo antes. Es suficiente con un paseo de 15 o 20 minutos para que haga ejercicio y se canse. Así, al llegar a casa es muy probable que se quede dormido, y el dueño podrá irse tranquilo.
Al principio, lo mejor es dejar al animal en una zona donde se sienta a gusto. Debe tener su cama y, por supuesto, acceso a agua limpia y fresca. Cuando se acostumbre a quedarse solo, entonces ya puede moverse por toda la casa.
Para dejar al perro entretenido, los juguetes tipo kong son de gran utilidad. Tienen diferentes grados de dificultad, así que el animal puede estar ocupado y activo durante horas, sin aburrirse.
Por último, cabe recordar la idea de que conseguir que un perro se acostumbre a estar solo en casa es un proceso gradual, que hay que llevar a cabo a través del refuerzo positivo. Es la mejor forma de que el animal asocie la ausencia de sus dueños de manera agradable.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los pelos de perro en tu coche: Lidl tiene el mejor invento para mantener nuevos los asientos
-
Adiós a los tirones de correa: el truco de los expertos para que sacar a tu perro no sea una odisea
-
Ni gatos ni caniches: ésta es la mejor mascota para que las personas mayores de 65 años estén acompañadas
-
La verdadera razón por la que tu perro da tantas vueltas antes de hacer caca, según un veterinario
-
Ni agua ni sombra: el sencillo truco de los 5 segundos para saber si debes sacar a pasear a tu perro en verano
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final