Los increíbles beneficios para tu salud de tener un gato como mascota
La curiosa razón por la que los gatos se tapan la cara cuando duermen
Todo lo que debes saber sobre la muda de pelo en gatos
El truco más eficaz para quitar los pelos de tu mascota de la ropa sin esfuerzo
Si tienes un gato en casa, tenemos buenas noticias para ti: tu mascota mejora tu salud, tanto a nivel físico como mental. Diversos estudios científicos han demostrado que quienes integran a estos animales como parte de su familia suelen ser más sanas y, sobre todo, más felices. En este contexto, los gatos pueden ayudar a reforzar el sistema inmunitario y reducir el estrés, entre otros beneficios que te contamos a continuación.
Es cierto que los gatos son más independientes que los perros, pero esto no significa que no necesiten y el cariño de sus dueños. Si le cuidas como es debido y le demuestras todo tu amor al gato, él te lo devolverá con creces, lo que mejorará tu autoestima y aumentará tu capacidad de atención y concentración.
¿Cuáles son los beneficios para la salud de tener un gato?
Por increíble que parezca, quienes conviven con un gato tienen un 30% menos de probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio.
El estrés es una de las principales enfermedades del siglo XXI. Si tú también la sufres, debes saber que el ronroneo característico del gato tiene un gran efecto relajante.
Acariciar a un gato mejora de forma significativa el estado de ánimo, por lo que este simple gesto es muy útil en estados depresivos.
Sin lugar a dudas, los gatos son animales muy divertidos. Pues bien, investigadores de la Universidad Loma Linda de California han descubierto que simplemente con ver 20 minutos de vídeos de gatos se reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
A todo esto hay que sumar que los gatos pueden mejorar la respiración de las personas, reduciendo el riesgo de contraer asma. Como resulta lógico, existe una excepción en la que ocurre todo lo contrario: cuando alguien tiene alergia a la proteína del pelo de gato.
Los ancianos pueden beneficiarse de tener un gato como mascota. Cubre sus necesidades sociales y les proporciona un mayor bienestar psicológico, de manera que las personas mayores pueden llevar a cabo sus actividades diarias con mayor predisposición.
Teniendo todo esto en cuenta, no cabe duda de que tener un gato proporciona muchos beneficios a la salud de las personas. Ahora bien, para poder disfrutar de ellos es fundamental que le proporciones los cuidados adecuados al animal.
Más allá de la alimentación, la higiene y la atención veterinaria, tienes que jugar con él a diario. Hay muchísimos juguetes que seguro le encantarán al gato: ratones de peluche, caña de pescar, elásticos con los que puede saltar, etc.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
-
¿Cuál es la mejor alimentación para los perros? Los Top 5 mejores alimentos
-
Revolución en la ciencia: puedes alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
Últimas noticias
-
Pedersen se impone al fin en una etapa marcada por la radicalización de las protestas propalestina
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 15
-
Muere una mujer en Ibiza tras ser atropellada por un todoterreno que conducía un irlandés drogado
-
Carrera F1 GP de Italia | Resultado, resumen vuelta a vuelta y cómo ha quedado el podio y la clasificación general en Monza
-
Álex Márquez: «Me da igual el pique con Rossi, el mío es con Marc»