Gatos

Un hombre sufre una infección desconocida para la ciencia después de que le muerda un gato callejero

gato callejero
Un hombre sufre una infección desconocida para la ciencia después de que le muerda un gato callejero
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Tras ser mordido por un gato callejero en Reino Unido, un hombre de 48 años sufrió una desconocida infección que le afectó a los tejidos blandos. Los expertos no han conseguido identificar la bacteria que ha causado la infección.

Los hechos ocurrieron en el año 2020. Tras ser mordido por un gato callejero, el hombre acudió al servicio de urgencias con hinchazón en las manos y varias heridas punzante y abrasiones. Los médicos le curaron y vendaron las heridas, le administraron antibióticos y le pusieron la vacuna antitetánica.

Al día siguiente, tuvo que volver al hospital por una hinchazón en la mano izquierda muy dolorosa, específicamente en los dedos meñique y corazón . Además presentaba enrojecimiento e hinchazón en ambos antebrazos.

Una vez más, los médicos le realizaron una limpieza exhaustiva de las heridas y le administraron antibióticos intravenosos. Además, en esta ocasión le extirparon tejido dañado mediante cirugía. Por suerte, después de cinco días de antibióticos orales, consiguió una recuperación completa.

Así se recoge en el informe publicado recientemente en la revista ‘Emerin Infectious Diseases’ tal y como informa la web ‘DW’: «De vuelta al hospital, los médicos, entre ellos los de los Hospitales Universitarios de Cambridge (Reino Unido), estaban ocupados intentando averiguar qué había ocurrido. Cuando analizaron los microorganismos presentes en las muestras de sus heridas, mediante la secuenciación del genoma y la elaboración de perfiles bioquímicos, encontraron un organismo irreconocible que nunca se había visto antes», según recoge ‘Diario Sevilla’.

En un principio, cuando los investigadores analizaron los hisopos de la infección, encontraron algunas semejanzas con el Streptococcus, una bacteria relacionada con diversas enfermedades como la conjuntivitis. Sin embargo, el análisis del genoma demostró que esta bacteria era completamente nueva y pertenecía al género de las bacterias grampositivas llamado Globicatella.

La secuenciación completa del genoma de esta bacteria indicó que es distinta de otras cepas conocidas, como Globicatella sulfidfaciens. Fue así como lo investigadores comprobaron que se trata de una «especie distinta y no descrita previamente».

¡Cuidado con las mordeduras de gato!

Un error muy habitual es considerar las mordeduras de un gato como algo que no tiene ninguna importancia. Y es que, incluso los gatos domésticos que tienen todas sus revisiones médicas y vacuna al día, albergan multitud de bacterias en su boca, las cuales son potencialmente peligrosas para la salud humana.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias