¿Existe la epilepsia en gatos?
Hay muchas enfermedades y patologías que son comunes en los animales y en las personas. ¿Sabes en qué consiste la epilepsia en gatos? Aquí te contamos un poco más.
La epilepsia en gatos no solo existe, sino que también resulta mucho más frecuente de lo que solemos imaginar. Se caracteriza por las manifestaciones físicas, convulsiones principalmente, de una compleja disfunción neurológica que afecta fundamentalmente al cerebro. A continuación, hablaremos un poco más sobre los síntomas y el tratamiento de la epilepsia felina.
¿Cómo se caracteriza la epilepsia en gatos y qué puede causarla?
La epilepsia consiste en un trastorno de orden neurológico que deriva de un incremento de la actividad eléctrica de las neuronas de alguna región del cerebro. Además de los seres humanos, muchos otros animales pueden verse afectados por esta condición, entre ellos perros y gatos.
Cuando la actividad cerebral se incrementa bruscamente, suelen producirse convulsiones, es decir, movimientos corporales incontrolados y repetitivos. No obstante, este no es un síntoma exclusivo de la epilepsia, pudiendo desarrollarse en algunos casos desórdenes neurológicos.
Los animales epilépticos que no reciben un tratamiento adecuado pueden experimentar una serie de convulsiones de forma recurrente, que se conocen comúnmente como ataques epilépticos.
Posibles causas de la epilepsia felina
En todas las especies, el desarrollo de la epilepsia puede relacionarse con diferentes causas. La mayoría de ellas son idiopáticas y están asociadas a factores genéticos inherentes al organismo del paciente. Por ello, observamos que algunas razas felinas muestran mayor predisposición a desarrollar sus síntomas. No obstante, la epilepsia en gatos también puede aparecer de forma subyacente a patologías infecciosas. O bien como consecuencia de eventuales traumatismos (como un golpe en la cabeza, por ejemplo).
Síntomas de la epilepsia en gatos
Por lo general, los gatos diagnosticados con epilepsia presentan uno o varios de los siguientes síntomas de forma recurrente:
- Convulsiones espontáneas.
- Pérdida del equilibrio.
- Inestabilidad o dificultad para caminar.
- Hiperactividad o nerviosismo.
- Rigidez muscular.
- Dificultad para comer y beber.
- Taquicardia, generalmente acompañada de hiperventilación (principalmente antes de un ataque epiléptico).
¿Cómo se diagnostica la epilepsia en gatos?
Por lo general, la epilepsia solo se diagnostica después de la aparición de los primeros síntomas. Por ello, es importante estar atento a cualquier alteración en el comportamiento de tu minino para posibilitar un diagnostico temprano y mejorar su calidad de vida. Para confirmar el diagnóstico, es posible que el veterinario solicite una serie de estudios, desde análisis de sangre y de orina hasta encefalogramas. Además de llevar en consideración la edad, el peso, la herencia genética y el estilo de vida de cada felino.
Tratamiento para la epilepsia felina
En la actualidad, aún no se conoce una cura para la epilepsia en gatos. E tratamiento administrado por el veterinario, considerando las necesidades particulares de cada felino, se enfocará en controlar los síntomas.
Además de fármacos específicos, existen terapias alternativas para mejorar la calidad de vida de gatos epilépticos. La homeopatía, las flores de Bach, la acupuntura y el Reik demuestran muy buenos resultados.
Conclusión
La epilepsia en gatos es un complejo trastorno neurológico para el cual aún se desconoce una cura. Existen métodos farmacéuticos y alternativos para prevenir los incrementos repentinos de la actividad neuronal, permitiendo que el paciente lleve una vida normal. Para ello, es esencial consultar un veterinario ante los primeros síntomas para resguardar el bienestar de cada minino.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El motivo por el que los perros se sacuden cuando están mojados: no es por lo que piensas
-
Éste es el verdadero motivo por el que los gatos siempre te quitan tu hueco del sofá
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Si tu perro te deja hacer esto es porque eres su persona favorita
-
Si tienes perro debes saber esto: el gesto que hace cuando duerme que no debe pasar desapercibido
Últimas noticias
-
La UEFA prepara una revolución en la Champions más allá de quitar las prórrogas: todas las novedades
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar
-
¿En tantos Paradores pernoctó Ábalos para que Transportes diga que es imposible contarlos?
-
Acerinox cierra en cifras rojas: ganó 1% menos en 2024 debido a una caída en ventas
-
Transportes rechaza desvelar los Paradores en los que Ábalos pernoctó: «Paralizaría la gestión»