Especies curiosas: el aguará Guazú
Entre las especies de canes salvajes más parecidos a los perros, se encuentra el llamado aguará guazú. ¿Qué debes saber sobre esta especie?
El Aguará Guazú, también llamado lobo de crin, es un miembro de la familia canina, al igual que los lobos, chacales, coyotes y perros domésticos. Este mamífero de origen sudamericano, aunque parezca una mezcla de zorro y lobo, en realidad no está relacionado con ninguno de ellos. Sus parientes vivos más cercanos son los perros de caza. Los Aguarás pueden ser nocturnos, o sea más activos durante la noche o crepusculares, con mayor actividad durante el amanecer y el atardecer. Suelen descansar en densas vegetaciones durante el día. Por lo general llevan una vida solitaria, donde solo se unen el macho y la hembra para aparearse.
Descripción del Aguará Guazú
Los biólogos describen al Aguará Guazú como grandes zorros con patas muy largas, esta adaptación que le permite al animal ver por encima de las hierbas altas cuando caza. Suelen medir 35 pulgadas de alto, donde gran parte de esa longitud corresponde a las piernas. Sus orejas también son bastante largas, generalmente miden 7 pulgadas de alto.
Su piel gruesa cubre todo su cuerpo, junto con su pelaje color anaranjado rojizo, que se ve más denso en la parte posterior de su cuello, de ahí que recibe el nombre de lobo de crin. Tienen la zona del vientre más claro y a lo largo del lomo tiene una raya negra. Su peso corporal suele estar en torno a los 25 kilos, por lo tanto es uno de los miembros más grandes de la familia canina en América del Sur.
Las largas extremidades le permiten ser un veloz corredor y un muy buen saltador, bien adaptado a los terrenos abiertos e inundados donde habita. Se estima que pueden vivir entre 12 y 15 años.
Datos interesantes sobre esta curiosa especie canina
Esta especie canina, el Aguará Guazú, no solo tiene un aspecto interesante, sino que también llevan vidas interesantes. Aunque su aspecto nos parezca extraño, están bien adaptados para sobrevivir en las praderas de América del Sur.
Gracias a sus largar piernas y orejas largas pueden detectar presas en hábitat de pastizales largos. Una vez que se acercan a una comida potencial, golpean con los pies para sacar a su presa de su escondite.
Un animal solitario
Los lobos de crin no solo se diferencian genéticamente de los otros caninos, también se diferencian en su comportamiento. Aunque en la práctica la mayoría de los caninos grandes viven en manada, los Aguará llevan vidas solitarias.
Esta especie de lobos son monógamos, por lo que los miembros de una pareja defenderán por separado su territorio, solo interactuarán para el bien de la reproducción. Los humanos no han domesticado al Aguará Guazú, por lo tanto no debe considerarse una buena mascota.
En la mayoría de los lugares es ilegal tener un lobo de crin, porque es una especie protegida. Incluso si fuera legal tenerlos como mascotas, estos grandes caninos son animales salvajes y pueden ser impredecibles.
Temas:
- Animales impresionantes
Lo último en Mascotas
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos rasgos, según los psicólogos
-
Éste es el motivo por el que tu gato se estira cuando te ve: no es lo que crees
-
Esto es lo que puede hacer tu perro si considera que no eres de fiar, según un estudio
Últimas noticias
-
Mónica García recomienda combatir el calor a la sombra tras burlarse de Ayuso por aconsejar lo mismo
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Lo dice el SEPE y es oficial: la ayuda a los mayores de 30 años que te va cambiar el mes
-
Parece Mónaco pero está en España: el pueblo de Andalucía favorito de los británicos