Enfermedades de tu mascota: diverticulitis
Entre las enfermedades del aparato digestivo de nuestra mascota más incómodas, que necesitan un rápido tratamiento, está la diverticulitis. ¿Cómo es?
La diverticulitis es una de las enfermedades más comunes que puede afectar a las mascotas. De ahí la importancia de saber diferenciar muy bien cuáles son los síntomas de esta patología y llevarlos al veterinario a la brevedad posible. También es importante conocer las causas que generan esta afección y así evitar exponer a los animales a las mismas. A continuación, más información sobre esta condición que genera malestar y dolor en el área abdominal.
Causas de la diverticulitis
La diverticulitis es una de las enfermedades más comunes que pueden afectar a las mascotas, especialmente a los perros y gatos. Esta enfermedad es un trastorno digestivo que se caracteriza por la formación de pequeñas bolsas a lo largo del intestino, produciendo inflamación, molestia y dolor en el área abdominal del animal.
Una de las principales causas de la aparición de esta enfermedad es cuando la materia fecal no se elimina por completo y permanece por mucho tiempo en el colon, haciendo que posteriormente se formen las bolsas anteriormente descritas. Además de ello, esas bolsas pueden romperse muy fácilmente generando mucho dolor en el animal.
Retomando las causas, generalmente se desarrolla diverticulitis cuando la mascota sufre de estreñimiento por mucho tiempo y una de las principales causas del estreñimiento es una dieta baja en fibra. La dieta es, sin lugar a dudas, la causa más común de la aparición de esta enfermedad. De hecho, no se tiene evidencia de que la misma tenga un peso hereditario o pueda desarrollarse por otro tipo de problemas.
Síntomas y tratamiento de la diverticulitis
Uno de los síntomas más frecuentes de esta enfermedad, son los espasmos que sufre el animal en el área izquierda del abdomen. El grado de dolor de los espasmos puede variar de una vez a otra. Además de ello, el perro puede mostrarse decaído, tener vómitos, fiebre y otros trastornos asociados al tracto intestinal.
La fiebre generalmente está asociada a la infección de los divertículos. Si dicha infección no es tratada a la brevedad posible se pueden generar otro tipo de complicaciones graves, como es el caso de un bloqueo intestinal, peritonitis y perforaciones intestinales, entre otras.
En lo que se refiere al tratamiento, el especialista indicará la administración de diversos antibióticos para tratar la infección. Adicionalmente, es posible que también le administre alguna droga para aliviar el dolor. También indicará un cambio en la dieta en donde se incluirá mucha más fibra y un aumento sustancial de líquido o comidas más húmedas.
La diverticulitis es una de las enfermedades más comunes que pueden padecer las mascotas. Es muy importante tratarla a tiempo para evitar complicaciones que puedan poner en riesgo la salud del animal.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
Últimas noticias
-
Aviso urgente de la AEMET: alerta naranja por fuertes tormentas que llegan a España
-
La expresión que se dice sin parar en España y que nadie sabe que procede de un rey con 10 siglos de historia
-
Lidl revienta a IKEA con la mesa de jardín que parece sacada de una casa de La Moraleja
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
Adiós a los labios cortados: desde que uso éste producto de Mercadona parece que llevo ácido hialurónico