Las enfermedades más peligrosas que pueden transmitir los perros a través de la saliva
Esta es la edad a la que se considera que un perro es «viejo»
El aviso más dramático de la DGT: no vuelvas a hacer esto si viajas con tu perro
¡No le dejes a tu perro hacer esto! Tu salud corre peligro
Aunque a todos nos gusta que nuestro perro nos demuestre su cariño con lametones y besos, debemos tener especial cuidado. ¿La razón? Tal y como alertan los expertos, la saliva de los perros contiene millones de bacterias, sobre todo si no les procuramos una buena higiene bucodental. Aunque parezcan gestos completamente inofensivos, a través de la saliva los perros pueden transmitir multitud de enfermedades.
Enfermedades que transmiten los perros con su saliva
En primer lugar, la rabia, una enfermedad viral de carácter grave que los canes pueden transmitir a través de la saliva a los humanos. Está causada por el virus de la rabia y requiere de atención médica urgente, ya que, de lo contrario, las probabilidades de morir son muy altas. La transmisión suele producirse mediante la mordedura de un perro infectado. Por este motivo, es esencial vacunar a los perros contra la rabia y evitar el contacto con canes desconocidos.
La enfermedad periodontal no es una enfermedad infecciosa que se transmita directamente por la saliva de los perros. Sin embargo, los expertos indican que las bacterias que se encuentran en la boca de los canes son un factor de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad en humanos.
La pasteurelosis es otra de las enfermedades que los perros pueden transmitir a través de la saliva. La bacteria Pasteurella se encuentra de forma natural en el tracto respiratorio y en la boca de estos animales. Si entra en contacto con una herida o un corte en la piel humana puede causar infecciones. Los síntomas más comunes son enrojecimiento, supuración e inflamación en la zona afectada.
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana que se puede transmitir a través de la saliva de los perros. Los expertos señalan que se encuentra en la orina de los canes infectados y puede ingresar en el cuerpo humano a través de heridas o cortes en la piel. Los síntomas de esta enfermedad son muy amplios: dolor muscular, fiebre y, en el peor de los casos, ictericia por daño hepático.
Por último, cabe señalar que es posible prevenir la transmisión de enfermedades a través de la saliva de los perros tomando una serie de precauciones muy sencillas. Lo primero y más importante es cumplir al pie de la letra con el calendario de vacación de los canes. Además, hay que cuidar su higiene bucodental y acudir una o dos dos veces al año al veterinario para que le haga una limpieza dental.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y perros grandes en casa
-
El motivo por el que los perros se sacuden cuando están mojados: no es por lo que piensas
-
Éste es el verdadero motivo por el que los gatos siempre te quitan tu hueco del sofá
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Si tu perro te deja hacer esto es porque eres su persona favorita
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 3,39% al cierre y llega a 13.355 puntos, regresando a niveles previos a los aranceles
-
Nuevo revés para Anabel Pantoja: el juez no termina de archivar la segunda denuncia por maltrato infantil
-
El mundo rural muestra todo su potencial a las familias de la ciudad en SiCampo 2025
-
Jamás lo imaginarías, pero esta capital europea es la mejor para emigrar como jubilado español: vida de lujo por 500€
-
Se avecina la primera paga extra del año para los jubilados: ya hay fecha confirmada