Efectos secundarios de los antibióticos en perros
¿Puedes usar antibióticos como fármaco para tu mascota? ¿Cuáles son los efectos secundarios de los antibióticos en perros? Aquí te lo contamos.
Los antibióticos para perros son parte de un tratamiento que emplea terapias químicas. Es el procedimiento indicado en la prevención o eliminación de enfermedades bacterianas. Importante conocer que no son efectivos cuando se trata de virus, el objetivo principal varía porque dependiendo del tipo de bacteria es la naturaleza de la fórmula. Es cierto que las eliminan, pero al ser sustancias ajenas al organismo de estos animales, en ocasiones producen otros efectos indeseados. Como cualquier remedio su uso no es indiscriminado, no debe suministrarse sin una consulta previa al médico.
Estos fármacos se dividen en dos categorías. Los selectivos, con un radio de acción que se circunscribe a determinadas bacterias, mientras que los de amplio espectro atacan a una gran variedad de estos microorganismos. Para ampliar y profundizar sus efectos se mezclan con sustancias no antibióticas. Como por ejemplo la amoxicilina, que viene con ácido clavulánico.
Cuándo aplicarlos
Hay dueños de perros que saben que ciertos antibióticos se aplican en humanos y perros. Pero en ningún caso pueden suministrarse sin la evaluación médica correspondiente. La dosificación y la frecuencia dependen de factores como el peso o el historial clínico de la mascota. Medicar por cuenta propia puede costarle los riñones al animal.
Se aplican en caso de infecciones en algún órgano o sobre la piel. También son usados en situaciones quirúrgicas, como la castración. Otra oportunidad en la que se recurre a los antibióticos perros, es cuando aparecen las garrapatas.
Antibióticos perros: posibles daños colaterales
No hay duda de los efectos positivos evidentes y demostrables a lo largo del tiempo. Aunque tampoco se pueden obviar los eventuales efectos secundarios. Como las reacciones alérgicas con complicaciones extras como incremento de pulsaciones cardíacas y problemas estomacales.
Otros efectos secundarios importantes se relacionan con los antibióticos de amplio espectro. Su acción afecta a un gran número de diferentes bacterias. El caso es que también ataca a las buenas, como sucede con la flora intestinal. La salud del animal depende de su buena digestión y, cuando no es así, se puede debilitar su sistema inmunológico.
En ocasiones sucede que, aunque se cure de la infección, el animal sigue con malestar general, diarreas o inapetencia. Puede ser que, hasta cuando come, vomite. El médico para evitar esto le receta probióticos. Así se restaura la población de bacterias de la flora intestinal y se restablece el proceso digestivo.
No abusar de los antibióticos
Si se abusa de los antibióticos, las bacterias que deberían ser eliminadas a través de esta medicación terminan por desarrollar mecanismos de resistencia. Para evitar este escenario, lo primero es no caer en la automedicación. Y no lo olvides, ante cualquier problema de salud que presente tu mascota, consulta con el veterinario.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
Últimas noticias
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mateu Alemany: «Los que me conocen ya saben lo exigente que soy»
-
La UEFA se encabezona en oponerse a la Superliga: «Nunca organizaremos una competición para 12 clubes»
-
Comunicado urgente de Carlo Costanzia tras la publicación de unas fotos de su hijo con Alejandra Rubio