Efectos secundarios de los antibióticos en perros
¿Puedes usar antibióticos como fármaco para tu mascota? ¿Cuáles son los efectos secundarios de los antibióticos en perros? Aquí te lo contamos.
Los antibióticos para perros son parte de un tratamiento que emplea terapias químicas. Es el procedimiento indicado en la prevención o eliminación de enfermedades bacterianas. Importante conocer que no son efectivos cuando se trata de virus, el objetivo principal varía porque dependiendo del tipo de bacteria es la naturaleza de la fórmula. Es cierto que las eliminan, pero al ser sustancias ajenas al organismo de estos animales, en ocasiones producen otros efectos indeseados. Como cualquier remedio su uso no es indiscriminado, no debe suministrarse sin una consulta previa al médico.
Estos fármacos se dividen en dos categorías. Los selectivos, con un radio de acción que se circunscribe a determinadas bacterias, mientras que los de amplio espectro atacan a una gran variedad de estos microorganismos. Para ampliar y profundizar sus efectos se mezclan con sustancias no antibióticas. Como por ejemplo la amoxicilina, que viene con ácido clavulánico.
Cuándo aplicarlos
Hay dueños de perros que saben que ciertos antibióticos se aplican en humanos y perros. Pero en ningún caso pueden suministrarse sin la evaluación médica correspondiente. La dosificación y la frecuencia dependen de factores como el peso o el historial clínico de la mascota. Medicar por cuenta propia puede costarle los riñones al animal.
Se aplican en caso de infecciones en algún órgano o sobre la piel. También son usados en situaciones quirúrgicas, como la castración. Otra oportunidad en la que se recurre a los antibióticos perros, es cuando aparecen las garrapatas.
Antibióticos perros: posibles daños colaterales
No hay duda de los efectos positivos evidentes y demostrables a lo largo del tiempo. Aunque tampoco se pueden obviar los eventuales efectos secundarios. Como las reacciones alérgicas con complicaciones extras como incremento de pulsaciones cardíacas y problemas estomacales.
Otros efectos secundarios importantes se relacionan con los antibióticos de amplio espectro. Su acción afecta a un gran número de diferentes bacterias. El caso es que también ataca a las buenas, como sucede con la flora intestinal. La salud del animal depende de su buena digestión y, cuando no es así, se puede debilitar su sistema inmunológico.
En ocasiones sucede que, aunque se cure de la infección, el animal sigue con malestar general, diarreas o inapetencia. Puede ser que, hasta cuando come, vomite. El médico para evitar esto le receta probióticos. Así se restaura la población de bacterias de la flora intestinal y se restablece el proceso digestivo.
No abusar de los antibióticos
Si se abusa de los antibióticos, las bacterias que deberían ser eliminadas a través de esta medicación terminan por desarrollar mecanismos de resistencia. Para evitar este escenario, lo primero es no caer en la automedicación. Y no lo olvides, ante cualquier problema de salud que presente tu mascota, consulta con el veterinario.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU