El dibujo de la viñeta de tu mascota
¿Te has planteado alguna vez dibujar una viñeta de tu mascota? Estos sencillos trucos te ayudarán a conseguirlo. Toma nota.
¿Te apetece dibujar a tu perro o a tu gato y no sabes cómo hacerlo? Realmente es muy sencillo hacer una viñeta, pueden hacerlo incluso los niños, con muy pocos materiales y en cualquier lugar. Se trata de una cuestión de creatividad, adaptando el dibujo del animal al estilo personal de quien dibuja. No es necesario que quede perfecto.
Dibuja a tu mascota de frente
¿Es mejor dibujar al animal de lado o de frente? En la práctica, el dibujo de frente es el más sencillo y para ello se puede utilizar un círculo como la técnica básica. El círculo grande sería el cuerpo de la mascota, dos pequeños círculos serían las patas dobladas y un círculo superior mediano iría formando la cabeza.
A partir de esos círculos básicos y mediante líneas redondeadas, se va dando forma a las diferentes partes del perro, gato o cualquier mascota. Incluso la nariz, el hocico y los ojos, pueden irse formando a partir de círculos muy pequeños. El final de la viñeta simplemente consistirá en ir borrando las líneas de los círculos que sean innecesarias, para después colorear.
El dibujo de lado
Para dibujar a tu mascota de perfil, la técnica es un poco más compleja. No es que se necesiten más materiales, sino que la concentración debe ser mayor y el tiempo de dibujo también. Igualmente, la técnica de los círculos puede seguir siendo efectiva, aunque las formas deberían ser más ovaladas. El final de la viñeta también pasará por el borrado de las líneas no necesarias y el coloreado.
La práctica y la constancia
Aunque no salga bien a la primera, la práctica continuada y la constancia, repitiendo una y otra vez, son las mejores técnicas para conseguir la viñeta perfecta de tu mascota. La clave del dibujo puede estar en las proporciones y su control, ya sea con el animal de pie o sentado. Aunque la base es la fisionomía natural, al tratarse de viñetas se permiten extravagancias, algunas deformaciones controladas, un punto creativo, etc. Igualmente se pueden, con el tiempo, dotar a nuestra viñeta de ciertas dosis de realismo y dinamismo, con la aplicación de expresiones naturales.
Como hemos ido viendo, una vez definida la idea inicial, hay que dejar que fluya la imaginación y la creatividad. El uso de figuras geométricas ayudará mucho, como es el caso de círculos, cuadrados, rombos, triángulos, óvalos, y otras figuras. Se trata de ir convirtiendo un rompecabezas de figuras en una imagen y, posteriormente, en una viñeta.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11