El dibujo de la viñeta de tu mascota
¿Te has planteado alguna vez dibujar una viñeta de tu mascota? Estos sencillos trucos te ayudarán a conseguirlo. Toma nota.
¿Te apetece dibujar a tu perro o a tu gato y no sabes cómo hacerlo? Realmente es muy sencillo hacer una viñeta, pueden hacerlo incluso los niños, con muy pocos materiales y en cualquier lugar. Se trata de una cuestión de creatividad, adaptando el dibujo del animal al estilo personal de quien dibuja. No es necesario que quede perfecto.
Dibuja a tu mascota de frente
¿Es mejor dibujar al animal de lado o de frente? En la práctica, el dibujo de frente es el más sencillo y para ello se puede utilizar un círculo como la técnica básica. El círculo grande sería el cuerpo de la mascota, dos pequeños círculos serían las patas dobladas y un círculo superior mediano iría formando la cabeza.
A partir de esos círculos básicos y mediante líneas redondeadas, se va dando forma a las diferentes partes del perro, gato o cualquier mascota. Incluso la nariz, el hocico y los ojos, pueden irse formando a partir de círculos muy pequeños. El final de la viñeta simplemente consistirá en ir borrando las líneas de los círculos que sean innecesarias, para después colorear.
El dibujo de lado
Para dibujar a tu mascota de perfil, la técnica es un poco más compleja. No es que se necesiten más materiales, sino que la concentración debe ser mayor y el tiempo de dibujo también. Igualmente, la técnica de los círculos puede seguir siendo efectiva, aunque las formas deberían ser más ovaladas. El final de la viñeta también pasará por el borrado de las líneas no necesarias y el coloreado.
La práctica y la constancia
Aunque no salga bien a la primera, la práctica continuada y la constancia, repitiendo una y otra vez, son las mejores técnicas para conseguir la viñeta perfecta de tu mascota. La clave del dibujo puede estar en las proporciones y su control, ya sea con el animal de pie o sentado. Aunque la base es la fisionomía natural, al tratarse de viñetas se permiten extravagancias, algunas deformaciones controladas, un punto creativo, etc. Igualmente se pueden, con el tiempo, dotar a nuestra viñeta de ciertas dosis de realismo y dinamismo, con la aplicación de expresiones naturales.
Como hemos ido viendo, una vez definida la idea inicial, hay que dejar que fluya la imaginación y la creatividad. El uso de figuras geométricas ayudará mucho, como es el caso de círculos, cuadrados, rombos, triángulos, óvalos, y otras figuras. Se trata de ir convirtiendo un rompecabezas de figuras en una imagen y, posteriormente, en una viñeta.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Una propietaria consigue que su perro le ayude a regar las plantas, y su truco se hace viral en Instagram
-
Si haces esto estás cometiendo el peor fallo al pasear a tu perro: lo dicen los veterinarios
-
Los expertos avisan: éstas son las 4 frutas y verduras que jamás puede comer tu perro
-
Soy veterinario y ésta es la raza de perro que jamás tendría en casa: son monísimos pero muy difíciles
-
Así te tienes que despedir de tu gato cuando sales de casa, según un experto
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre