Los cuidados postoperatorios de un perro
Si tu perro ha pasado por el quirófano, con seguridad necesitará de unos cuidados postoperatorios por tu parte. ¿Cómo hay que actuar?
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Si nuestra mascota va a ser intervenida en una cirugía o lo ha sido recientemente, prestar atención a unos correctos cuidados postoperatorios es vital para poder estimular una recuperación mucho más rápida y de calidad. La correcta recuperación y cicatrización del can también va a depender en gran medida de los cuidados postoperatorios.
Éxito en la recuperación
Tras el alta clínica del veterinario después de la intervención, es el momento en el que empiezan estos cuidados. El animal estará muy débil, frágil y vulnerable, por lo que es fundamental que tengas mucha paciencia y vayas ayudando en su recuperación, poco a poco.
Uno de los principales puntos es evitar que el perro se lama las heridas; si bien la saliva tiene un carácter antiséptico, el constante roce puede romper los puntos y letargar la recuperación. Para evitarlo, puedes utilizar un collar especial, o collar isabelino, que impide que el perro hurgue en la herida.
Limpieza de la herida y curas
En todo caso, el veterinario nos indicará si es necesario, y con qué frecuencia se debe limpiar la herida de la cirugía; la limpieza suele hacerse con un antiséptico y una gasa para evitar cualquier futura infección.
Del mismo modo, también nos informará el profesional acerca de si es conveniente que el perro tome algún tipo de medicamento especial, o incluso algún analgésico si el perro sufre molestias y dolores continuados.
Tanto como si hay que hubiera hacer curas como si no, prestar atención a la evolución de la herida es muy importante. Cualquier evolución desfavorable en la zona afectada, ya sea un cambio de color, de textura, inflamación o incluso olor, debemos comunicarlo inmediatamente al veterinario.
Otros factores
Son muchos los factores que están relacionados con un tratamiento postoperatorio; por ejemplo, es común que la mascota operada no tenga ningún apetito tras una intervención, por lo que una correcta hidratación sí es fundamental.
Poco a poco el perro irá recobrando su apetito, por ello lo recomendable mientras tanto adecuar la dieta al estado en el que se encuentra. Lo mismo pasa respecto al ejercicio físico; el perro debe permanecer en reposo al menos un par de días, para evitar la rotura de tejidos y de puntos.
¿Conocías la importancia que puede llegar a tener un buen cuidado postoperatorio? Siempre es un momento duro el ver a nuestra mascota pasar un momento difícil, sin embargo y con los correctos cuidados y mucho cariño, gradualmente irá recuperando su apetito, energía y salud.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
Últimas noticias
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
Los separatistas de Més ven «normal» haber hecho pagos indebidos de 1,6 millones en ayudas sociales
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
El alcalde de Palma le dice a Óscar Puente a la cara: «Éste no es el Paseo Marítimo que queríamos»
-
El Atlético de Madrid confirma la venta del club a Apollo como adelantó OKDIARIO