¿Cuántas horas al día necesita dormir tu gato?
Sabemos que los gatos suelen ser perezosos y duermen mucho tiempo al día. ¿Sabes cuántas horas necesita dormir tu gato? Aquí te contamos un poco más.
No es un secreto que los mininos son mascotas muy dormilonas. En ocasiones, sobre todo los dueños inexpertos se preguntan: ¿cuánto tiempo necesita dormir tu gato? También alguna otra inquietud, con un grado más alto de preocupación: ¿es normal que duerman tanto? La respuesta rápida a esta última interrogante es sí. No hay nada de extraño en que estos pequeños felinos domésticos ocupen tanto de su tiempo echados en un rincón.
En promedio, un ejemplar adulto de gato reposa tranquilamente unas 16 horas, cada día. Casi siempre siestas rápidas y cortas, sin llegar a ‘desconectarse’ por completo de lo que ocurre a su alrededor. Manteniéndose en estado de alerta para reaccionar rápidamente en caso que sea necesario.
¿Por qué necesitar dormir tu gato tanto tiempo?
Los gatos animales de hábitos nocturnos, una tendencia que heredaron de sus ‘hermanos mayores’, los gatos salvajes. Al igual que los tigres y demás felinos que hacen vida en la jungla.
Otra característica común de esta familia de mamíferos: son excelentes cazadores. Además, prefieren la ausencia del sol para salir a buscar presas. De hecho, su privilegiado sistema óptico funciona mejor cuando el astro rey no brilla sobre el firmamento. Su gran capacidad para capturar alimentos rápidamente también les permite descansar a placer y recuperar energías.
La edad: el gran condicionante
Los cachorros menores a cinco semanas necesitan dormir mucho más. En promedio dedican el 90% del tiempo a roncar, o lo que es igual, a 20 de las 24 horas de cada día. Durante estos lapsos las hormonas del crecimiento entran en acción. Incluso su activación ocurre cuando alcanzan la fase REM, estado al que solo llegan después de al menos 20 minutos de sueño sin interrupciones.
Igualmente, al alcanzar la vejez los periodos que necesita dormir tu gato equivalen nuevamente a los de la primera etapa de su vida. Entre otras cosas, porque después de los 12 años, disponen de menos energía. De igual forma, también aparecen algunas enfermedades degenerativas, como artritis y reumatismos, lo mismo que diabetes y problemas del corazón.
¿Por aburrimiento?
Los climas extremos también incentivan las siestas en nuestro gato. Principalmente durante el invierno. Entre otras cosas porque, al requerir de más calorías para poder hacer frente a los ambientes fríos, entran en ‘modo ahorro’ al dormir.
Pero si hay un factor que ningún dueño puede permitir que sea la causa de tanto sueño, es el aburrimiento. Una situación relativamente común entre mininos que viven en pisos, sin poder salir al exterior. Las probabilidades de que esta situación derive en mascotas con sobrepeso son muy altas. Así que, a estimular a tu gato y mantenerlo entretenido.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Este perro es el más famoso de Santiago de Compostela y tiene sentido: su increíble don le ha hecho viral
-
Esto es lo que dice la ley si te separas de tu pareja y tenéis gato o perro: la custodia…
Últimas noticias
-
Lección de los Reyes a Sánchez en los incendios: arropan a los vecinos mientras el socialista los aleja 200m.
-
Prohens asegura que la negativa del delegado a reunirse con los Consells es «un desprecio y un insulto»
-
Olvidó su cartera en una gasolinera de Palma y descubre que le faltaban 225 euros
-
Seis heridos en un atropello múltiple en un paso de peatones en La Coruña
-
Adiós al verano: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega hoy a España