¿Cuándo puedes sacar a tu perro cachorro de casa?
¿Cuál es el momento ideal para sacar a tu perro cachorro de casa? Es preciso tener en cuenta algunas variables, aquí te las contamos.
Si tu gato te hace esto es una señal inequívoca de lo que le está pasando: llama al veterinario
Soy veterinaria y esto es lo que le digo a las personas que duermen con su perro en la cama
Antes de sacar a tu perro cachorro de casa debes tener en cuenta ciertos factores. En primer lugar, si tiene la edad adecuada, ya que su sistema inmune debe estar desarrollado y si se le han dado todas las vacunas. Los cachorros son altamente susceptibles a virus peligrosos como el parvo y moquillo. Por esta razón los veterinarios recomiendan esperar hasta dos semanas después del último refuerzo de vacunación. Estarán listos y protegidos para comenzar sus paseos entre las 16 y 18 semanas de edad.
¿Con qué frecuencia debes sacar a tu perro cachorro de casa?
Cuando tu cachorro tenga todas las vacunas ya podrás comenzar a caminar con él por lugares públicos. Cada perro es diferente, pero hay algunas consideraciones que debes tener en cuenta, a la hora de saber con qué frecuencia sacar a tu perro cachorro de casa.
En primer lugar, considera su nivel de energía física y mental. Debes evaluar el nivel y la cantidad de tiempo de la salida de acuerdo con las características de tu perro.
El ejercicio excesivo tanto en cachorros como en perros adultos de razas grandes como el gran danés. se ha demostrado a través de estudios científicos que les puede producir enfermedades ortopédicas. Los huesos y articulaciones de los cachorros de razas grandes maduran más lentamente que las de los perros más pequeños; por eso deben comenzar con las salidas más largas a los 8 meses de edad.
Por supuesto que cuando hablamos de una caminata larga es diferente en cada raza. Una caminata larga para un perro grande o mediano no debe significar lo mismo que para un perro de pequeñas dimensiones o un mini.
Demasiado ejercicio puede ser perjudicial para tu cachorro
Si tu amigo necesita hacer ejercicio, pero por la edad no debe caminar mucho, no debes sobrecargarlo. Demasiado ejercicio o ejercicio forzado podrían dañar las articulaciones en desarrollo del cachorro.
Se considera ejercicio excesivo, según los veterinarios, cualquier cosa que vaya más allá de lo que el animal pueda soportar. Jugar con otros cachorros está bien, pero correr detrás de un perro adulto puede ser demasiado. Del mismo modo, los cachorros no deberían ir a correr con sus dueños. Simplemente no están listos para ese nivel de actividad.
Antes de comenzar a pasear con tu pequeño perro, debes asegurarte de que todo esté en regla para tu mascota. Si bien las ganas de sacarlo seguramente serán muchas, debes asegurarte de que esté protegido con el plan de vacunación y que tenga la edad adecuada. De esta forma podrán disfrutar el paseo sin complicaciones.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Si tu gato te hace esto es una señal inequívoca de lo que le está pasando: llama al veterinario
-
Soy veterinaria y esto es lo que le digo a las personas que duermen con su perro en la cama
-
Soy piloto de avión y esto es lo que hago con los perros que viajan en la bodega: «Si el dueño pregunta…»
-
Soy veterinario y si le pasa esto a tu perro tienes que saber que es por el cambio de hora
-
Los veterinarios lanzan un importante comunicado a las personas que duermen con su perro en la misma cama
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Victoria se encuentra con un fantasma del pasado
-
Qué es Berghain, la mítica discoteca de Berlín que ha inspirado a Rosalía para su nuevo single
-
El lío de Sidenor: Israel, Talgo y Óscar Puente
-
Reunión de Puigdemont y Junts, en directo hoy: última hora de la rueda de prensa a las 17:00 sobre la ruptura con Pedro Sánchez y el PSOE
-
Turner (ACS) gana un premio internacional por el uso pionero de drones autónomos