¿Conoces al gato primitivo? Este es su origen y sus características
Cómo limpiar el arenero del gato paso a paso
La curiosa razón por la que los gatos tiran las cosas al suelo
Las cosas que más les gustan hacer a los gatos
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
El gato, del mismo modo que otras muchas especies, ha evolucionado a lo largo del tiempo dede un estado salvaje. Se han realizado numerosos estudios científicos para determinar en qué momento el gato primitivo pasó a ser un gato doméstico. Un dato muy interesante sobre este animal es que, a diferencia del perro, que fue domesticado por el hombre, el gato se auto-doméstico, lo que demuestra su carácter e inteligencia.
Evolución del gato primitivo
Ha pasado mucho tiempo desde que apareció el gato primitivo en el planeta Tierra, y ha experimentado una gran evolución hasta convertirse en gato doméstico. Los científicos estiman que fue hace unos 10.000 años cuando apareció el gato montés, que tenía unos rasgos muy similares a los de los antepasados de los felinos.
La evolución del gato primitivo es muy interesante porque se domesticó a sí mismo. Esto pasó por dos razones: el instinto de supervivencia y la necesidad de alimentación. El proceso ocurrió en el neolítico, cuando el hombre desarrolló la agricultura. Los granos empezaron a almacenarse, lo que atraía a los roedores.
Fue entonces cuando los gatos empezaron a salir de su entorno salvaje ya a acercarse a los poblados para cazar a los roedores. Por otro lado, el hombre no puso ningún impedimento a la presencia de los gatos ya que les servían para acabar con los roedores.
A medida que fueron pasando los años, a los gatos les gustó el hecho de vivir bajo un techo y tener la comida asegurada, y fue así como se domesticaron.
Gatos en el Antiguo Egipto
Se estima que las primeras apariciones registradas del gato doméstico se remontan al antiguo Egipto, aproximadamente 5.000 años a.C. Entonces empezó la transición, ya que los gatos más sumisos eran los que podían sobrevivir a un ambiente dominado principalmente por el hombre. Fue así como, poco a poco, fueron moldeando su carácter.
Con el paso de los años el gato doméstico fue expandiendo su presencia al resto del mundo. Primero, llegaron a China y la India de la mano de comerciantes. Aproximadamente 100 años antes de Cristo llega al viejo continente europeo y la expansión por el continente americano ocurre durante el siglo XVIII.
La Asociación Internacional de los Gatos (TICA) calcula que en el mundo existen un total de 71 razas de gatos, cada una de ellas con sus propias características. El gato persa es uno de los más conocidos. Nació en el siglo XIX en Inglaterra, es de pelo largo y tiene un carácter muy cariñoso y tranquilo.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
Últimas noticias
-
Los grandes ausentes en la COP30: del desprecio de Trump al bajo perfil de China e India
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025