La crianza de un caballo purasangre
Si estás buscando un caballo con las mejores características para la competición, seguramente el purasangre es una de las mejores razas.
El caballo purasangre, en su origen, una raza inglesa que tiene su origen en el siglo XVIII. Para esta raza, todo comenzó con un cruce entre razas autóctonas inglesas con caballos berberiscos y árabes. El resultado fue un ejemplar que se caracteriza por sus apreciables características físicas y su utilidad para diferentes acciones. Sin embargo, criar y desarrollar esta raza equina exige disponer de mucho tiempo y también de un buen presupuesto.
¿Cómo es el caballo purasangre?
No olvidemos que uno de los objetivos de la raza, en su origen, fueron las carreras. En esa época las apuestas y el mundo de las carreras de caballos movían mucho dinero e intereses; se buscaban ejemplares equinos que tuvieran el mejor físico para optar a la victoria. Poco a poco, los caballos purasangre se irían utilizando para otros deportes relacionados con la equitación, como es el caso del salto.
Si estudiamos su anatomía, el caballo purasangre cuenta con un porte considerado como mediano, y unas medidas entre 1.58 y 1.66 metros. Aunque los detalles de su cuerpo varían en función de la subraza de caballo, en la mayoría de los casos se aprecian orejas diminutas y mucha expresividad en la mirada del animal. El cuerpo es fuerte, musculoso y con líneas bien proporcionadas.
El purasangre está considerado un animal dotado de gran agilidad, aunque no es explosivo. Su carácter es equilibrado aunque dinámico, un poco obstinado y con una resistencia inicial ante determinadas órdenes de su dueño.
Los cuidados diarios de un caballo purasangre
¿Cómo puedes desarrollar la rutina diaria de un caballo purasangre? Será necesario comenzar el día muy temprano, y limpiar las cuadras o box, preparando al animal para su entrenamiento diario. Junto a las instalaciones, llega la rutina de acicalamiento diario, de revisión de sus patas y, cómo no, de un buen cepillado. Lo último será poner la montura sobre el caballo y dejarlo preparado para el jinete o jockey.
Los entrenamientos de los caballos de competición, suelen estar bien planificados por un experto entrenador. Tanto en lo referido a la rutina de ejercicios a desarrollar, el ritmo del entrenamiento, la intensidad, etc. El jinete únicamente se dedicará a controlar al animal y a orientarlo hacia el plan definido.
El final del día
Tras los entrenamientos, el caballo vuelve a su cuadra y es el momento de refrescarse, hidratarse e higienizarse. Para ello está la alimentación y comida adecuada, el agua suficiente y la posible utilización de una manguera.
Como se puede suponer, la labor del veterinario es fundamental, tanto para el tratamiento de posibles golpes, caídas y otros incidentes en el entrenamiento, como para prevenir enfermedades.
Temas:
- Caballos
Lo último en Mascotas
-
Sólo necesitas dos ingredientes: el remedio casero si tu perro está malo de la barriga
-
La única comida preparada que debes darle a tu gato cuando está enfermo según la OCU
-
Soy adiestrador canino y esto es una señal de alarma que te manda tu perro: necesita esto
-
Si tu perro deja que hagas esto, estás de enhorabuena: eres su persona favorita
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
Últimas noticias
-
La foto inédita del 60 cumpleaños de Ábalos con Sánchez y la plana mayor del Gobierno en el restaurante de Aldama
-
Adiós a los prefijos telefónicos: el aviso de la CNMC que lo cambia todo en España
-
La inmigración ilegal tensiona la relación entre PP y Vox y complica los presupuestos en Aragón
-
La penúltima mentira de Sánchez para ocultar el rechazo a Corina Machado: “No felicito a los Nobel”
-
Sánchez admite los pagos en metálico a Cerdán, Ábalos y Koldo: «Como se hace en todas las empresas»