Perros posesivos: soluciones y consejos
¿Cómo es la conducta de los perros posesivos? ¿Qué puedes hacer si ves estos indicios en tu mascota? Continúa leyendo si quieres saber más.
La vida depende de cuidar los recursos que se tienen, y esto vale para todas las especies del planeta. El problema es cuando los perros posesivos se lanzan a defender sin límites lo que sienten suyo. Entre las causas de este comportamiento se encuentra el trato que recibieron cuando eran cachorritos. Un error que se comete muy a menudo es permitirles todo y no establecer normas claras cuando son ejemplares ‘bebés’. Aprenden una mala estructura jerárquica y se corre el riesgo que, una vez alcancen etapas adultas, se conviertan en animales muy agresivos.
Los canes son animales que pueden ser inseguros y celosos. Su conducta puede llegar a ser peligrosa. Cuanto más miedo sienten, más inseguros y agresivos se ponen. La ventaja es que, con acciones concretas, es una situación superable.
Cómo evitar un apego exagerado
Para educar a perros posesivos hay que empezar lo más rápido posible. Cuando todavía son pequeños, aprenden las normas internas de la manada a la que pertenecen. Una regla es que tienen derecho a tomar lo que quieran, pero, con límites.
Una técnica muy efectiva es dar y retirar objetos bajo una orden, se puede practicar con los juguetes o con el alimento. Es una oportunidad de dárselo con la mano y acariciarlo. Todo debe hacerse en forma armoniosa, sin gritos ni regaños. Es parte de aprender jugando, pero con la autoridad del líder.
También es importante cumplir a cabalidad con los procesos de socialización. Las mascotas tienen que entender que no están solas en el mundo. Saber convivir con otros canes, con gatos humanos es esencial en todos los sentidos.
Perros posesivos: ¿qué hacer para ‘reprogramar’ esta conducta?
Un perro necesita saber quién manda, para que relaje su conducta protectora. En su proceso de reeducación se debe consolidar la obediencia a las órdenes básicas. La de venir cuando se le llama es la más importante. Esto le indica quién es el líder.
Será necesario reformar la reestructuración de la jerarquía dentro de la convivencia en el hogar. Para ello, conviene retomar los juegos de agarrar y soltar los juguetes. Se le puede dar de comer de la mano, pero solo obedeciendo órdenes. Los límites se van imponiendo de forma progresiva. Un ejemplo, excluir el acceso a la cama, mantenerse quieto cuando se le exija.
Solicita ayuda si es necesario
Si tu mascota se muestra posesivo o celoso, el punto clave está en no perder la paciencia. Empieza con los correctivos lo antes posible. Si sientes que no hay progresos, siempre puede buscar asistencia profesional acudiendo con un etólogo. Sin lugar a dudas, tus esfuerzos se verán recompensados: habrás aprendido mucho y tu perro estará felizmente tranquilo.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Ni «pss» ni «ksss»: así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso según los veterinarios
-
El sencillo truco de los veterinarios para adiestrar a un gato: sólo tienes que..
-
Los veterinarios lo confirman: éste es el lugar en el que debe dormir tu perro y no hay discusión
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Moreno, «sacudido» por la muerte del Papa: «Me impresionó su profundo conocimiento de Andalucía»
-
Hallazgo histórico: una tormenta desentierra una daga ritual de 2.800 años, y los arqueólogos no dan crédito
-
La lista de los posibles sucesores del Papa Francisco: todos los candidatos
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor