Cómo tratar la cojera en tu perro
Los perros, sobre todo en sus edades jóvenes, son dinámicos, inquietos y tienen riesgos de lesiones en su entorno. ¿Sabes cómo tratar la cojera en tu perro? Toma nota de estas pautas.
Si has notado que tu perro cojea, averiguar las razones es fundamental, ya que las mascotas no pueden expresar hablando sus dolores. Es importante estar atento a los síntomas y visitar a un veterinario en caso de ser necesario. El especialista se encargará de identificar la causa y desarrollar un plan de tratamiento para tratar la cojera en tu perro. De esta manera lo ayudará a que pueda volver a caminar normalmente lo más pronto posible.
¿Qué causa la cojera en tu perro?
Las causas de la cojera en tu perro pueden ser varias: lesiones en las patas, problemas o enfermedades en las articulaciones y enfermedades óseas. También otros tipos de lesiones generales o traumatismos. Lo primero que se debe hacer el veterinario es revisar toda la pata y en especial sus almohadillas, para ver si tiene algo clavado o atascado entre sus dedos.
Cuando un cuerpo extraño penetra en alguna parte de la pata del perro, no solo puede provocarle dolor e incomodad al caminar, también puede producir una infección grave.
Otras de las causas pueden ser lesiones menores como mordeduras o picaduras de insectos u otro tipo de animales. Esto le puede provocar sensibilidad en el área afectada, y por lo tanto ocasionar la cojera. Al inspeccionar las patas del perro, no deben olvidarse de las uñas, ya que las uñas rotas pueden ser dolorosas.
¿Cómo se identifica y trata la cojera del perro?
Dependiendo de la gravedad de la cojera y la lesión, en un primer momento se debe tratar de tranquilizar y consolar al perro hasta que llegue el veterinario. De esta forma podrá realizar un examen físico. Si presenta sangrado por un corte, lo mejor será hacerle un vendaje provisional para que pueda pararse y aliviarle el dolor hasta llegar a la clínica veterinaria. No se le debe suministrar ningún medicamento por nuestra cuenta.
Una vez en la Clínica veterinaria, los profesionales se centrarán en los síntomas para elegir el tratamiento adecuado para la cojera de tu mascota. Esto podría incluir analgésicos, una férula o un aparato ortopédico. En ocasiones se procede a la aplicación de hielo en una herida o un área irritada e inflamada, o suministro de calor en el caso de que en un área experimente dolor crónico. En casos más graves pueden requerir una cirugía y rehabilitación física.
Si tu perro cojea presta mucha atención a los síntomas que presenta, trata de tranquilizarlo, aplica los primeros auxilios y llévalo inmediatamente a su veterinario. De esta forma te asegurarás de que reciba el tratamiento adecuado y pueda volver a caminar normalmente.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Ni Chihuahua ni Pastor alemán: estos son los perros que peor lo pasan en las olas de calor
-
Soy entrenador de perros y éste es el mejor truco que conozco para que tu mascota se sienta querida en casa
-
Los veterinarios mandan un aviso urgente a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Esto que haces con tu perro es fatal y los veterinarios avisan: «Puede morir»
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
Últimas noticias
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el plato preparado de verano que ya está arrasando en ventas
-
El truco más sencillo para descongelar el pescado en verano y no romper la cadena de frío
-
Éste es el peor café del supermercado según la OCU