¿Cómo saber si el gato tiene hiperapego? Señales de alerta
La palabra mágica que hará magia con tu gato: te hará caso sin dudarlo
El mejor truco casero para eliminar una mancha de pis de gato
5 claves para corregir el comportamiento del gato sin reñirle
A pesar de que los gatos son mucho más independientes que los perros, estos también pueden tener una relación de hiperapego con sus tutores. Su personalidad depende en gran medida del proceso de socialización desde cachorros, aunque lo cierto es que cualquier gato puede desarrollar procesos de dependencia hacia sus tutores en determinadas circunstancias.
El hiperapego suele darse cuando los tutores sobreprotegen en exceso al gato, lo aíslan del entorno o no cubren adecuadamente sus necesidades. Este tipo de actitudes pueden hacer que el gato termine estableciendo una relación de apego ansioso e inseguro y, en consecuencia, mostrarse nervioso cuando está con sus cuidadores.
Hiperapego en el gato: señales de alerta
Aunque cada animal es un mundo y, por lo tanto, puede mostrar síntomas diferentes, hay algunos que se repiten en casi todos los casos. Uno de los más comunes es el maullido constante y exagerado del gato cuando su tutor se va de casa, aunque solo sea durante unos minutos a hacer un recado. Incluso puede dejar de beber y de comer. En los casos más graves, existe el riesgo de que se autolesione.
Bien es sabido por todos que los gatos son animales extremadamente limpios. Siempre hacen sus necesidades en el arenero, pero cuando sufren este proceso de dependencia y se sienten abandonados pueden defecar u orinar en cualquier rincón del hogar. Lo más habitual es que lo hagan en lugares donde suele estar su cuidador, como el sofá o la cama.
Una vez en casa, el gato no se despega un solo segundo de su tutor. Le sigue a todas partes, incluso al baño. Además, aunque los gatos son animales muy dormilones, cabe la posibilidad de que la mascota deje de dormir, ya que tiene miedo de que al despertarse su cuidador no esté en casa.
¿Qué hacer?
Lo primero y más importante a la hora de adoptar un gato es conocer su pasado. Si, por ejemplo, ha sido un animal maltratado, es mucho más probable que desarrolle una relación de hierapego con sus tutores si recibe los cuidados adecuados.
Para evitar este tipo de situaciones al marcharse de casa, es recomendable dejar al gato pasar tiempo solo, disfrutando de sus juguetes o arañando el rascador, por ejemplo.
Por supuesto, esto no significa que no haya que prestarle atención, pero lo mejor es asignar un tiempo al día en el que la interacción con el gato tenga un principio y un final.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Ni una ni cuatro veces al día: ésta es la frecuencia con la que debes sacar a pasear a tu perro
-
Alerta entre los dueños de los perros por el producto que pone a tu perro en riesgo: es veneno para ello
-
Aviso urgente de los veterinarios si tu perro hace esto: «Un golpe de calor»
-
Increíble pero cierto: un estudio revela cuáles son los programas de televisión favoritos de los perros
-
El aviso de un experto a todos los dueños de gatos: «Desarrollan actitudes agresivas»
Últimas noticias
-
Israel comienza la primera etapa de la operación para ocupar Ciudad de Gaza
-
Un ex diputado de la CUP señala a la heladería atacada en Barcelona por hablar español: «Es nuestro enemigo»
-
Detenidos tres vecinos del anciano de 90 años atracado y apaleado brutalmente en su vivienda de Vigo
-
Se cae Baena: mínimo dos partidos fuera del Atlético
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 20 de agosto de 2025