¿Cómo es el milano real?
Entre los ejemplares de aves más bellos, que se encuentran en peligro de extinción, está el milano real. ¿Cómo es esta curiosa especie?
El milano real es una especie de ave rapaz muy similar en aspecto al milano negro, del que se distingue por su cabeza de color gris y la forma de su silueta. Es un ave originaria de Europa, que anida en la parte norte del continente y se desplaza al sur para invernar, llegando en algunos casos hasta el norte de África. Actualmente se encuentra en peligro de extinción debido a la deforestación desmedida de su hábitat natural y al envenenamiento. Su nombre científico es Milvus y proviene de la familia Accipitridae.
Características
El milano real tiene una longitud de 60 a 65 centímetros, la envergadura de sus alas puede alcanzar los 190 centímetros y su peso suele oscilar entre los 900 y los 1.200 gramos. Se diferencia fácilmente del milano negro por el color de su cabeza y por la forma ahorquillada de su cola. Su plumaje presenta una variedad de colores: prevalece el castaño rojizo, que se hace más oscuro y rayado en la zona del vientre, y la tonalidad gris tenue que presenta en la cabeza. Posee fuertes garras y un pico ganchudo, como todas las aves carroñeras.
Alimentación del milano real
Su dieta es especialmente variada, con tendencias marcadamente carroñeras, y varía según la estación del año en la que se encuentre. En primavera y verano su alimentación la constituyen animales pequeños, como roedores, conejos, pájaros, anfibios, reptiles e insectos. En otoño e invierno el grillo cebollero es su alimento principal, aunque también suelen recurrir a basureros, mataderos o granjas en busca de carroña.
Anidación y hábitat
Suele anidar en los árboles, donde confecciona un nido a base de ramas y hojas. Ponen de uno a tres huevos, que empollan durante treinta y cinco días aproximadamente. El milano real acostumbra vivir en bosques y campiñas. Habitan en una vasta región de Europa, que incluye Gran Bretaña, España, Francia y Alemania, entre otros países.
Durante el invierno suelen desplazarse a las zonas más cálidas e incluso algunos ejemplares llegan hasta África a través del estrecho de Gibraltar.
Aunque a menudo se asocia con bosques espesos, esta ave requiere hábitats abiertos para buscar comida. Se trata de una especie muy adaptable y por lo tanto puede prosperar en diferentes paisajes, siempre que reúnan los requisitos básicos de las áreas abiertas para encontrar comida y de los bosques para establecer sus nidos.
En peligro de extinción
Como hemos visto, esta especie se encuentra en peligro de extinción: se estima que la población total de milanos reales en Europa se redujo significativamente a partir de la década del 90. Por esa razón, actualmente existen programas en distintos países europeos que buscan proteger a esta especie.
¿Conocías el peligro que acecha a esta ave que ha sido considerada como la más bella de Gran Bretaña?
Temas:
- Aves
Lo último en Mascotas
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
-
El alimento casero que puede enfermar a tu gato: los veterinarios piden no dárselo porque es tóxico
Últimas noticias
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Cuidado con las sartenes: sus rasguños podrían liberan microplásticos
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco