Cómo alimentar a un gato cachorro: los 5 consejos que debes seguir
Científicos averiguan si los gatos reconocen la voz de sus dueños
Mucho cuidado: estas plantas pueden ser mortales para los gatos
Por esta razón los gatos lamen las manos a sus dueños
La alimentación es muy importante en todas las etapas de la vida del gato, pero muy especialmente en la de cachorro. Del mismo modo que ocurre con el resto de mamíferos, durante las primera semanas los gatos se alimentan única y exclusivamente de leche materna. Luego, comienzan a ingerir alimentos sólidos que, en el caso de gatos domésticos, deben ser de buena calidad y proporcionarles los nutrientes que necesitan para su desarrollo.
Claves para alimentar a un gato cuando es cachorro
Entre el nacimiento y los dos meses de vida, el animal debe alimentarse de leche. Si el cachorro ha sido separado de la madre, es fundamental proporcionarle leche maternizada artificial. Lo más recomendable según los veterinarios es que los gatos recién nacidos estén al cuidado de su madre hasta, al menos, los tres meses. Pero si esto no es posible, hay que buscar alternativas para que estén bien alimentados.
Una vez cumplen los dos meses de vida, a los gatos se les puede iniciar en la comida sólida de manera progresiva. Entre los dos y los tres meses, la comida húmeda debe ser su principal fuente de alimentación. En el mercado existen muchos productos de este tipo, como patés para cachorros. Además, se les puede proporcionar recetas caseras, como caldo de pollo sin sal.
Para que los gatos recién nacidos tengan una buena digestión, es indispensable que beban mucha agua. Cuando consumen el calostro de la madre, suelen estar bien hidratados. Sin embargo, cuando se sustituye esta leche por pienso, hay que prestar especial atención al consumo de agua.
El principal problema que presentan muchos piensos que, supuestamente, son indicados para gatos cachorros, es que la calidad de sus ingredientes es pésima. Lo mejor es consultarlo siempre con el veterinario que, en base a la edad, la raza y el estado de salud del animal recomendará el mejor pienso para él.
Y, por último, cabe señalar que, una vez cumplen el año de vida, los gatos domésticos son capaces de comer prácticamente cualquier tipo de alimento sólido. Los gatos son animales 100% carnívoros, por lo que la ingesta de carne es positiva para su desarrollo.
En todo caso, lo fundamental es entender que la alimentación para tu gato cachorro debe ser progresiva y controlada. La leche al principio es fundamental pero tu deber como cuidador es ir adentrando al felino a los alimentos húmedos y sólidos. Si tienes un gato huérfano, llévale al veterinario para que te explique todo lo relacionado con su alimentación.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions