Cómo alimentar a un gato cachorro: los 5 consejos que debes seguir
Científicos averiguan si los gatos reconocen la voz de sus dueños
Mucho cuidado: estas plantas pueden ser mortales para los gatos
Por esta razón los gatos lamen las manos a sus dueños
La alimentación es muy importante en todas las etapas de la vida del gato, pero muy especialmente en la de cachorro. Del mismo modo que ocurre con el resto de mamíferos, durante las primera semanas los gatos se alimentan única y exclusivamente de leche materna. Luego, comienzan a ingerir alimentos sólidos que, en el caso de gatos domésticos, deben ser de buena calidad y proporcionarles los nutrientes que necesitan para su desarrollo.
Claves para alimentar a un gato cuando es cachorro
Entre el nacimiento y los dos meses de vida, el animal debe alimentarse de leche. Si el cachorro ha sido separado de la madre, es fundamental proporcionarle leche maternizada artificial. Lo más recomendable según los veterinarios es que los gatos recién nacidos estén al cuidado de su madre hasta, al menos, los tres meses. Pero si esto no es posible, hay que buscar alternativas para que estén bien alimentados.
Una vez cumplen los dos meses de vida, a los gatos se les puede iniciar en la comida sólida de manera progresiva. Entre los dos y los tres meses, la comida húmeda debe ser su principal fuente de alimentación. En el mercado existen muchos productos de este tipo, como patés para cachorros. Además, se les puede proporcionar recetas caseras, como caldo de pollo sin sal.
Para que los gatos recién nacidos tengan una buena digestión, es indispensable que beban mucha agua. Cuando consumen el calostro de la madre, suelen estar bien hidratados. Sin embargo, cuando se sustituye esta leche por pienso, hay que prestar especial atención al consumo de agua.
El principal problema que presentan muchos piensos que, supuestamente, son indicados para gatos cachorros, es que la calidad de sus ingredientes es pésima. Lo mejor es consultarlo siempre con el veterinario que, en base a la edad, la raza y el estado de salud del animal recomendará el mejor pienso para él.
Y, por último, cabe señalar que, una vez cumplen el año de vida, los gatos domésticos son capaces de comer prácticamente cualquier tipo de alimento sólido. Los gatos son animales 100% carnívoros, por lo que la ingesta de carne es positiva para su desarrollo.
En todo caso, lo fundamental es entender que la alimentación para tu gato cachorro debe ser progresiva y controlada. La leche al principio es fundamental pero tu deber como cuidador es ir adentrando al felino a los alimentos húmedos y sólidos. Si tienes un gato huérfano, llévale al veterinario para que te explique todo lo relacionado con su alimentación.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Soy veterinaria y etóloga y esto es lo que tienes que hacer con tu gato para que no se aburra: «En 2 minutos»
-
Las 7 señales de que un gato no está cómodo contigo (y muchos humanos las ignoran)
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio en su vida
-
Soy veterinario y éstas son las 5 razas de perros que jamás tendría en mi casa: por salud o comportamiento
Últimas noticias
-
La ex ministra Belarra llama al «desborde» de propalestinos y al «boicot a la Vuelta a España» en Madrid
-
Carreño se queda a medias: no puede con Rune y Dinamarca se lleva el primer punto ante España
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Quién es Julia Gómez Cora: su edad, su pareja y biografía de la jueza de ‘Bailando con las estrellas’
-
Esta capital de Europa es realmente barata para viajar: 20€ por noche y la comida entre 5 y 7 euros