Cómo alimentar a un gato cachorro: los 5 consejos que debes seguir
Científicos averiguan si los gatos reconocen la voz de sus dueños
Mucho cuidado: estas plantas pueden ser mortales para los gatos
Por esta razón los gatos lamen las manos a sus dueños
La alimentación es muy importante en todas las etapas de la vida del gato, pero muy especialmente en la de cachorro. Del mismo modo que ocurre con el resto de mamíferos, durante las primera semanas los gatos se alimentan única y exclusivamente de leche materna. Luego, comienzan a ingerir alimentos sólidos que, en el caso de gatos domésticos, deben ser de buena calidad y proporcionarles los nutrientes que necesitan para su desarrollo.
Claves para alimentar a un gato cuando es cachorro
Entre el nacimiento y los dos meses de vida, el animal debe alimentarse de leche. Si el cachorro ha sido separado de la madre, es fundamental proporcionarle leche maternizada artificial. Lo más recomendable según los veterinarios es que los gatos recién nacidos estén al cuidado de su madre hasta, al menos, los tres meses. Pero si esto no es posible, hay que buscar alternativas para que estén bien alimentados.
Una vez cumplen los dos meses de vida, a los gatos se les puede iniciar en la comida sólida de manera progresiva. Entre los dos y los tres meses, la comida húmeda debe ser su principal fuente de alimentación. En el mercado existen muchos productos de este tipo, como patés para cachorros. Además, se les puede proporcionar recetas caseras, como caldo de pollo sin sal.
Para que los gatos recién nacidos tengan una buena digestión, es indispensable que beban mucha agua. Cuando consumen el calostro de la madre, suelen estar bien hidratados. Sin embargo, cuando se sustituye esta leche por pienso, hay que prestar especial atención al consumo de agua.
El principal problema que presentan muchos piensos que, supuestamente, son indicados para gatos cachorros, es que la calidad de sus ingredientes es pésima. Lo mejor es consultarlo siempre con el veterinario que, en base a la edad, la raza y el estado de salud del animal recomendará el mejor pienso para él.
Y, por último, cabe señalar que, una vez cumplen el año de vida, los gatos domésticos son capaces de comer prácticamente cualquier tipo de alimento sólido. Los gatos son animales 100% carnívoros, por lo que la ingesta de carne es positiva para su desarrollo.
En todo caso, lo fundamental es entender que la alimentación para tu gato cachorro debe ser progresiva y controlada. La leche al principio es fundamental pero tu deber como cuidador es ir adentrando al felino a los alimentos húmedos y sólidos. Si tienes un gato huérfano, llévale al veterinario para que te explique todo lo relacionado con su alimentación.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Alerta entre los dueños de los perros por el producto que pone a tu perro en riesgo: es veneno para ello
-
Aviso urgente de los veterinarios si tu perro hace esto: «Un golpe de calor»
-
Increíble pero cierto: un estudio revela cuáles son los programas de televisión favoritos de los perros
-
El aviso de un experto a todos los dueños de gatos: «Desarrollan actitudes agresivas»
-
Tu perro no ladra porque quiera molestar: la explicación de una experta y cómo solucionarlo
Últimas noticias
-
El mercado no avanza, pero el tiempo sí
-
Un incendio en una fábrica en Toledo obliga a suspender la circulación de trenes entre Madrid y Andalucía
-
Alcaraz y Raducanu caen eliminados a las primeras de cambio en los dobles mixtos del US Open
-
ONCE hoy, martes,19 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
¿Política exterior?