La ciencia descubre cuánto tiempo puede recordar un perro a su dueño
Los perros huelen y detectan a las malas personas según un estudio científico
Los datos más sorprendentes de la inteligencia de los perros
La curiosa razón por la que los perros grandes viven menos
Bien es sabido por todos que los perros son animales amorosos, simpáticos y leales capaces de entablar una relación con las personas que perdura con los años. Pero, ¿cuánto tiempo puede recordar un perro a su dueño? Un estudio ha averiguado que la atención y el afecto que las personas brindan a sus mascotas, e especialmente a los perros, tiene un impacto notable entre ambos, y puede influir en la memoria a largo plazo de los canes.
Los perros tienen una gran capacidad para recordar experiencias y vincularlas con emociones. Los momentos compartidos con sus tutores, especialmente aquellos que les dan amor y cariño, pueden ser registrados en su memoria a largo plazo, fortaleciendo así el lazo afectivo entre ambos.
Así es la memoria de los perros
Los canes tienen dos tipos de memoria: la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. La memoria a corto plazo retiene información de forma temporal y limitada, generalmente durante unos segundos o minutos. Es la memoria que les permite recordar información reciente, como eventos que han sucedido hace poco u órdenes recientes.
La memoria a largo plazo en los perros está enfocada en la asociación y retención de información por largos periodos. Esto les permite recordar experiencias pasadas, ubicaciones, personas, etc. Gracias a esta memoria, pueden aprender y adaptarse con el tiempo, estableciendo vínculos duraderos.
La memoria de un perro puede estar influenciada por experiencias tanto positivas como negativas, según los recuerdos vinculados con personas o situaciones específicas. Si un perro ha vivido interacciones positivas, ha recibido cariño, atención y ha tenido experiencias agradables con alguien, es probable que genere asociaciones positivas con esa persona y recuerde momentos felices.
Si un perro ha enfrentado situaciones estresantes, traumáticas o desagradables, es probable que desarrolle una memoria negativa asociada a esas experiencias. Esto puede generar desconfianza o miedo hacia ciertas personas, lugares o situaciones similares en el futuro. Las experiencias pasadas y el contexto emocional influyen de manera notable en la configuración de la memoria de un perro y, en consecuencia, en su comportamiento ante estímulos específicos.
El olvido del vínculo con su dueño por lo general ocurre después de un período considerable, que puede variar de 1 a 3 años, sin tener contacto directo con esa persona. A pesar de este lapso, la conexión emocional del perro con experiencias, olores, sonidos y otros estímulos compartidos con su dueño puede permitir el reconocimiento instantáneo por parte del animal cuando vuelven a encontrarse.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
Últimas noticias
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral