Así es el nuevo sistema de clasificación de los gatos con la Ley de Bienestar Animal
¡Mucho cuidado! Esto es lo que más odian los gatos
Así es la personalidad de los gatos según el color de su pelaje
Las mejores recetas de croquetas caseras para tu gato
No es ninguna tontería que tu perro lo pueda estar pasando mal y puede acabar en tragedia
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
La nueva Ley de Bienestar Animal considera como animales de compañía a cualquier animal que se encuentre en cautividad, independientemente de si es una especie doméstica o silvestre. El único criterio que se tiene en consideración es que forme parte del «listado positivo» de especies que se pueden tener como mascota. En lo que respecta a los gatos, la Ley de Bienestar Animal contempla un nuevo sistema de clasificación, la cual es de especial interñes conocer.
Todos los gatos pasarán a ser considerados animales de compañía. Sin embargo, en función de su forma de vida y de su carácter, se plantean una serie de grupos, y la gestión de cada uno de ellos será distinta.
Gatos con hogar
Todos los gatos con hogar deberán estar identificados por microchip e inscritos en el Registro de Animales de Compañía de la Unión Europea. También habrá que esterizarlos quirúrgicamente antes de que cumplan los seis meses de edad, a excepción de si son animales reproductores. En el caso de que sean animales reproductores, tienen que estar inscritos como tal a nombre de un criador en el Registro de Criadores de animales de compañía.
La Ley de Bienestar Animal divide a los gatos con hogar en cuatro grupos:
- Gatos merodeadores: tal y como su propio nombre indica, son aquellos gatos que salen al exterior sin la supervisión de su dueño.
- Gatos identificados: son los gatos que portan el sistema de identificación que establece la normativa y que están dados de alta en el Registro de Animales de Compañía de la Unión Europea.
- Gatos abandonados: son los gatos que vagan por la calle son supervisión ni destino y que, aunque están identificados, su dueño no ha denunciado su pérdida.
- Gatos extraviados: los gatos extraviados son aquellos que tienen hogar y cuya pérdida ha sido comunicada a las autoridades.
Gatos comunitarios
Los gatos comunitarios son la escendencia de los merodeadores, extraviados o abandonados sin esterilizar. Viven en libertad en el entorno humano, y crean colonias estables. La Ley de Bienestar Animal divide a los gatos comunitarios en dos grupos:
- No adoptables: son gatos libres que, por su falta de socialización, tienen un carácter que hace imposible la convivencia con personas en un hogar.
- Adoptables: son gatos comunitarios que por su socialización y carácter, pueden ser adoptados y, por lo tanto, pasar a ser considerados gatos con hogar.
Esta es toda la información relativa a la clasificación de los gatos en base a la nueva Ley de Bienestar Animal.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
No es ninguna tontería que tu perro lo pueda estar pasando mal y puede acabar en tragedia
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
«Dejamos a nuestra mascota en un hotel de 5 estrellas para gatos, y nos la devolvieron muerta»
-
Los veterinarios lanzan un importante comunicado a las personas que duermen con su gato en la cama
-
Mi gato no hace ni caca ni pis y estos son los consejos de mi veterinario
Últimas noticias
-
Mazón desvelará su futuro este lunes en una comparecencia en el Palau de la Generalitat tras hablar con Feijóo
-
Barça – Elche, en directo: resultado, clasificación y cómo va el partido de la Liga hoy gratis
-
Vox arranca la precampaña en Extremadura este lunes sin desvelar el nombre del candidato
-
La sentida celebración de Ferran Torres por el aniversario de la DANA: «Siempre en la memoria»
-
El giro radical en la vida de Lidia Torrent que afecta a su hija: «Es lo mejor»