Alergias en perros: diagnóstico, tratamientos y prevención
Se calcula que el 50% de los perros sufren alguna alergia
A veces creemos que hay determinadas enfermedades que sólo nos afectan a los humanos. Sin embargo, algunas como las alergias también pueden sufrirlas nuestras mascotas, los perros. La alergia es como se denomina a la reacción exagerada del sistema inmunológico ante sustancias que en principio deberían ser toleradas. Existen diferentes tipos de alergias, y las más frecuentes son las ambientales y las alimentarias. Los canes también pueden desarrollar alergias por contacto, e incluso existen casos en los que no es posible determinar a qué tiene alergia el animal.
Los síntomas más comunes de las alergias en perros son la inflamación y la picazón de la piel. Es un trastorno crónico, y que por lo tanto no tiene cura. El tratamiento va dirigido a mejorar la calidad de vida de las mascotas y a evitar que desarrollen problemas cutáneos graves.
Las alergias alimentarias son más fáciles de controlar que las ambientales ya que es tan sencillo como no darle de comer el alimento que origina la reacción de hipersensibilidad. Podemos consultar con el veterinario qué alimentos puede ingerir el can y qué alimentos evitar.
Diagnóstico y tratamiento
Para diagnosticar la alergia, el veterinario debe analizar los síntomas y realizar un examen físico del animal. Lo primero es descartar otras patologías, como las infecciones bacterianas o la presencia de parásitos.
Para diagnosticar a un perro una alergia alimentaria hay que llevar a cabo lo que se conoce como dieta de eliminación. Consiste en darle durante al menos ocho semanas una dieta controlada, formada por carbohidratos y diversas fuentes de proteínas que el animal no haya ingerido con anterioridad. Actualmente, lo más frecuente es darle al can un pienso hipoalergénico hidrolizado para que su sistema inmunológico no reaccione a las proteínas presentes en los alimentos.
Una vez diagnosticada la enfermedad, el tratamiento va dirigido por un lado a evitar aquello ante lo que el sistema inmunológico del animal reacciona de una forma exagerada. Y, por otro lado, se le administran fármacos para aliviar los síntomas cutáneos y que así disfrute de una mejor calidad de vida. Algunos perros también son tratados con inmunoterapia para minimizar la administración de fármacos. Se trata de una vacuna con las sustancias a las que el can es alérgico, y apenas tiene efectos secundarios.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
Últimas noticias
-
Ni se te pase por la cabeza aplastar un milpiés si te lo encuentras en casa: los expertos avisan del motivo
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
El lugar de la muerte de Diogo Jota vivió un accidente similar hace apenas 8 días
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia
-
El Gobierno gastó 70.000 € en el cóctel de la ONU mientras ofrecía tres empanadillas a los policías