Alergias en perros: diagnóstico, tratamientos y prevención
Se calcula que el 50% de los perros sufren alguna alergia
A veces creemos que hay determinadas enfermedades que sólo nos afectan a los humanos. Sin embargo, algunas como las alergias también pueden sufrirlas nuestras mascotas, los perros. La alergia es como se denomina a la reacción exagerada del sistema inmunológico ante sustancias que en principio deberían ser toleradas. Existen diferentes tipos de alergias, y las más frecuentes son las ambientales y las alimentarias. Los canes también pueden desarrollar alergias por contacto, e incluso existen casos en los que no es posible determinar a qué tiene alergia el animal.
Los síntomas más comunes de las alergias en perros son la inflamación y la picazón de la piel. Es un trastorno crónico, y que por lo tanto no tiene cura. El tratamiento va dirigido a mejorar la calidad de vida de las mascotas y a evitar que desarrollen problemas cutáneos graves.
Las alergias alimentarias son más fáciles de controlar que las ambientales ya que es tan sencillo como no darle de comer el alimento que origina la reacción de hipersensibilidad. Podemos consultar con el veterinario qué alimentos puede ingerir el can y qué alimentos evitar.
Diagnóstico y tratamiento
Para diagnosticar la alergia, el veterinario debe analizar los síntomas y realizar un examen físico del animal. Lo primero es descartar otras patologías, como las infecciones bacterianas o la presencia de parásitos.
Para diagnosticar a un perro una alergia alimentaria hay que llevar a cabo lo que se conoce como dieta de eliminación. Consiste en darle durante al menos ocho semanas una dieta controlada, formada por carbohidratos y diversas fuentes de proteínas que el animal no haya ingerido con anterioridad. Actualmente, lo más frecuente es darle al can un pienso hipoalergénico hidrolizado para que su sistema inmunológico no reaccione a las proteínas presentes en los alimentos.
Una vez diagnosticada la enfermedad, el tratamiento va dirigido por un lado a evitar aquello ante lo que el sistema inmunológico del animal reacciona de una forma exagerada. Y, por otro lado, se le administran fármacos para aliviar los síntomas cutáneos y que así disfrute de una mejor calidad de vida. Algunos perros también son tratados con inmunoterapia para minimizar la administración de fármacos. Se trata de una vacuna con las sustancias a las que el can es alérgico, y apenas tiene efectos secundarios.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Esto es lo que siente tu gato cuando le cambias la arena, según los expertos
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
La Guardia Civil lanza la peor alerta para los dueños de perros en España: «Cuidado si…»
-
Los síntomas de que tu gato está envejeciendo: así es como puedes detectarlo
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
Últimas noticias
-
El emotivo reencuentro de Borja González y Ana en ‘Supervivientes 2025’: «¿Cómo no iba a venir?»
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Ses Salines presenta el programa de actos del 1 de junio para celebrar el centenario del municipio
-
El petróleo repunta un 3,5% ante una posible ofensiva israelí contra instalaciones nucleares en Irán
-
De la resistencia a la reconquista: la historia de Asturias se transforma en novela gráfica