5 enfermedades de los peces en tu acuario
El mantenimiento de tu acuario debe ser diario, para mantener la salud de sus ocupantes. ¿Qué enfermedades de los peces son las más frecuentes?
Son especies muy hermosas y relajantes. Una pecera casera llena de coloridos peces, plantas acuáticas y rocas que simulan arrecifes es un atractivo importante en tu casa. Para que puedas mantenerla debes conocer estas cinco enfermedades de los peces en tu acuario. Así podrás prevenirlas y garantizar la salud de los habitantes de ese espacio tan relajante y exótico que has regalado a tu familia. No es complicado mantenerlo en buenas condiciones, pero no hacerlo te ocasionará muchas molestias. Puedes incluso perder esas bellísimas especies que nadan cerca de ti.
Algunas enfermedades de los peces en tu acuario podemos agruparlas según sus causas. Los parásitos son los principales; también los hongos y las bacterias. Además, pueden registrarse daños por la mala calidad del agua de la pecera o por una alimentación inadecuada.
5 enfermedades de los peces en tu acuario
Los temibles parásitos
Las enfermedades ocasionadas por parásitos pueden llegar a causar la muerte del pez. En este grupo se incluye el conocido punto blanco, que aparece en el cuerpo y aletas y afecta el trabajo de las branquias. Lo ocasiona el parásito chthyopjirius, que se reproduce en la piel, donde se forma un quiste del que salen más parásitos.
Los parásitos intestinales ocasionan adelgazamiento aunque el pez coma con normalidad. También podemos observar como esos huéspedes salen por el ano. Las sanguijuelas también ocasionan muchos daños. El pez se frota contra las rocas en un intento por librarse de ellas.
Los desagradables hongos
Cuando el moho cubre el cuerpo por un daño de su mucosa, el pez comienza a deteriorarse. Puede ocasionarse el deterioro tras padecer punto blanco o en alguna herida en su cuerpo o aletas Una manera fácil de evitar este contagio es cuidando la calidad del agua.
Bacterias, el mundo al revés
Una enfermedad ocasionada por bacterias es la llamada vejiga natatoria. El pez nada invertido, con la cabeza hacia abajo, sus movimientos son muy torpes y se golpea frecuentemente. Se generan bacterias que ocasionan infecciones. El descuido en el mantenimiento de la pecera es la principal causa, también puede deberse a problemas congénitos.
Hidropesia
La mala calidad del agua es causante de la mayoría de estas enfermedades. Se acumulan bacterias, hongos y parásitos que afectan a nuestros peces. Pero también puede ocasionar otros daños como la hidropesía, en la que el pez tiene el abdomen hinchado por acumulación de líquidos. Una alimentación inadecuada también puede ser la causa.
Tuberculosis
Si el pez presenta hundimiento o hinchazón del vientre o deformación de sus aletas, puede padecer tuberculosis. Si se le caen las escamas y la piel está inflamada es casi seguro que presente esta enfermedad. El deterioro de la calidad ambiental de la pecera como caldo de cultivo para bacterias es la principal causa.
Estas cinco enfermedades de los peces en tu acuario son fácilmente prevenibles. Mantén siempre limpia el agua y la pecera en general para que tus peces puedan disfrutar de mejor calidad de vida.
Temas:
- Peces
Lo último en Mascotas
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
-
Si tu perro deja que hagas esto es porque eres su persona favorita
-
Misterio resuelto: expertos descubren por qué tu perro da vueltas antes de acostarse
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años