5 enfermedades mortales en gatos
Entre las diferentes enfermedades que pueden padecer nuestras mascotas, están estas enfermedades mortales en gatos. Te contamos cuáles son.
Es importante conocer cuáles son las enfermedades mortales en gatos más comunes. ¿La razón? La información es poder y con ello los dueños serán capaces de identificar las señales de alarma que requieran llevar al animal a emergencia para tratarlo a la brevedad posible. Como en la mayoría de los casos, una detección temprana aumenta las probabilidades de recuperación y sobrevivencia del animal. Además de ello, es fundamental llevar al minino al veterinario a hacerle sus chequeos rutinarios y mantener actualizada la cartilla de vacunación. Prolongar la vida de las mascotas depende del cuidado de sus dueños.
¿Cuáles son las enfermedades mortales en gatos más comunes?
1.Leucemia felina
La leucemia felina es un tipo de cáncer, pero a diferencia del que padecen los seres humanos, éste se transmite por fluidos como sangre, orina o saliva. Los síntomas más comunes son: pérdida de peso, aparición de otros tumores, anemia, debilidad. Si no se trata a tiempo puede ser mortal. La mejor forma de prevenir esta enfermedad es vacunándolo y haciéndole sus revisiones veterinarias regulares.
2.Inmunodeficiencia felina
Esta enfermedad también es conocida como el sida felino. Se contagia cuando otro animal que padece la enfermedad muerde al gato. Sus principales síntomas son: debilidad, infecciones en el área de la boca, pérdida significativa de peso, problemas respiratorios, entre otros. La mala noticia es que esta enfermedad no puede prevenirse a través de la vacunación y en muchas ocasiones es mortal.
3.Insuficiencia renal
La insuficiencia renal es una enfermedad muy común que suele afectar principalmente a gatos de avanzada edad. No hay forma de curar o revertir los efectos de esta enfermedad; pero el veterinario puede indicar un tratamiento y cambios en la dieta diaria que ayuden a prolongar y mejorar la calidad de vida del minino.
4.Peritonitis
La peritonitis es una enfermedad infecciosa que generalmente se transmite cuando el felino tiene contacto con heces contaminadas. Los síntomas de la peritonitis son: debilidad, anorexia, inflamación del estómago por acumulación de líquido y fiebre, entre otros. Si no es tratada a tiempo, esta enfermedad puede ser mortal. La buena noticia es que existe vacunación para prevenir la aparición de la misma.
5.Moquillo felino
El moquillo felino es una enfermedad que casi siempre es mortal. Es provocada por el parvovirus y generalmente se contagia cuando el gato entra en contacto con heces contaminadas. El minino presentará síntomas como: diarrea (muchas veces con sangre), vómitos, deshidratación, hipotermia, debilidad y fiebre. La vacunación es clave para evitar esta enfermedad.
Estas cinco enfermedades mortales en gatos son las más conocidas y comunes. En la gran mayoría de los casos pueden evitarse con un régimen estricto de vacunación. ¿Tu gato ha sufrido alguna de estas enfermedades?
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Ésta es la regla que debes seguir si vas adoptar un perro o un gato para evitar traumas a tu nueva mascota
-
Confirmado oficialmente por un veterinario: estas son las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
No todos los gatos son independientes: un estudio afirma que se pueden ‘deprimir’ al separarse de sus dueños
-
El aterrador peligro que llega a España y puede ser mortal para los perros: el aviso de una veterinaria
-
La gata Kamilah, paralítica y que no logró ser adoptada: tiene más seguidores que muchos influencers
Últimas noticias
-
Cerdán contrató un chófer personal a cargo del PSOE porque no confiaba en los que había en Ferraz
-
El PP extenderá la prisión permanente a los que oculten el cadáver o vuelvan a asesinar
-
Bruselas critica el control de precios de la vivienda que aplica Sánchez: «Es nocivo a largo plazo»
-
Sabadell se blinda ante otros depredadores tras rechazar la OPA de BBVA: «Es inexpugnable»
-
Éste es el documento policial que constata que el suegro de Sánchez se lucraba de la «prostitución»