5 consejos para conseguir que tus cachorros se socialicen
De la misma forma que sucede con las personas, los perros también necesitan vivir en sociedad. ¿Cómo hacer que tus cachorros se socialicen?
Del hecho que tus cachorros se socialicen correctamente depende en gran medida su bienestar. Saltarse esta etapa trae como resultado animales inseguros e inestables, con problemas de conducta, una suma de elementos que resta calidad a la vida del can y toda su familia. Con la soledad y el aislamiento del animal, se produce una experiencia traumática y desagradable, al contrario de lo que debería ser una aventura llena de amor y diversión.
Hay que respetar todas las etapas. Un perro no es una máquina. Aunque la educación y un buen adiestramiento pueden hacer cosas realmente sorprendentes, lo primero que las personas deben ofrecer a sus mascotas es respeto. Todo comienza por entender que durante las primeras dos semanas deben permanecer junto a su madre y hermanos.
Entre los dos y tres meses de vida es el momento clave para que los cachorros se socialicen adecuadamente. Además de estar listos para alejarse del lecho materno y adaptarse con sus nuevos dueños, en este periodo son ‘esponjas’ que registran todo lo que pasa a su alrededor. Es el tiempo para que empiecen a interactuar con otros perros, con gatos y personas de todas las edades.
Tranquilos y positivos
Es fundamental que los dueños se muestren siempre tranquilos ante cada nueva situación que le toque enfrentar al can. Igual que ocurre con los bebés y sus padres, los cachorros imitarán los comportamientos de sus amos. Si el pequeño cachorro recibe miedos e inseguridades, esos serán conceptos que regirán su forma de ser.
Igual de importante es procurar que todas las nuevas experiencias sean positivas. Para ello hay que asegurarse que cuando conozca a otra mascota, esta sea dócil y no se comporte de manera violenta.
Sin excusas
Hasta que los canes no tengan sus primeras vacunas, llevarlos de paseo no es lo más recomendable. Sin embargo, esto no es excusa para no cumplir con el proceso de socialización. Un buen plan es organizar una reunión a la que asistan personas de todas las edades; y si entre los invitados hay otras mascotas, mucho mejor.
Otra opción es llevar al cachorro a clases especiales para ejemplares con la misma edad. Sesiones en donde bajo la supervisión de profesionales podrán compartir tiempo y espacio con otros cachorros.
Que tus cachorros se socialicen: un proceso que dura toda la vida
Hay quien piensa que la socialización de un perro finaliza cuando supera los tres meses de edad. Pero en líneas generales, es un proceso que abarca toda la vida. Para que esto funcione hay que habituar al can a que se enfrente experiencias nuevas regularmente. Una manera muy sana para que tanto dueños como mascotas no sucumban ante el aburrimiento.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025