Morán: «El cierre de Almaraz es una insensatez, lo ve todo el mundo menos el Gobierno de Sánchez»
Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura, afirma que el cierre de la Central Nuclear de Almaraz «es un grave error y sus consecuencias serían muy negativas para Extremadura, pero también para España en su conjunto». En este sentido, recordemos que de esta instalación energética en Cáceres sale el 7% de la electricidad que consume el país de forma anual, a la que vez que proporciona empleo directo o indirecto a más de 3.000 personas.
El Gobierno central está dispuesto a seguir adelante con el calendario de cierre de la Central Nuclear de Almaraz, tomando una senda incluso contraria al resto de países de Europa. En su opinión, ¿cómo afectaría a Extremadura y a España el cierre de la central económica, social y energéticamente?
Cerrar la Central Nuclear de Almaraz es un grave error y sus consecuencias serían muy negativas para Extremadura, pero también para España en su conjunto. La clausura de Almaraz tendría un impacto múltiple y simultáneo. Energéticamente, supondría la pérdida de una generación estable y concentrada: Almaraz produce el 7% de la demanda eléctrica anual de España, lo que explica su papel como garantía de suministro y estabilidad de la red en picos de consumo.
Económica y socialmente, la central genera actividad directa e indirecta, es decir, empleo cualificado, contratos de mantenimiento, tributación local y autonómica y su cese dañaría zonas ya vulnerables frente a la despoblación y frenaría la atracción de industrias intensivas en energía. Sería una verdadera insensatez su cierre y, todo esto, lo entienden los ciudadanos, muchos colectivos, empresarios, expertos, todos a excepción del Gobierno de Pedro Sánchez.
¿Por qué cree que hay ese empecinamiento a cerrar una central operativa mientras que en Europa se estudian nuevos proyectos nucleares o reabrir las centrales nucleares no activas?
A juicio de este Gobierno de la Junta de Extremadura es, sin duda, una decisión ideológica en la que está obstinado el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Lo hace a pesar de que va a contracorriente, de que las propias empresas propietarias están dispuestas a la ampliación de la vida útil de la central y del contexto geopolítico actual donde la energía y la soberanía energética tienen un papel decisivo.
Eso por no hablar de todas las razones que ya expresé con anterioridad. Es un sinsentido al que nos está llevando el Gobierno central y del que todos pagaremos las consecuencias porque, insisto, esto no es sólo una cuestión de Extremadura.
¿Creen que la presión de la Junta de Extremadura y las plataformas civiles como Sí a Almaraz, sí al Futuro, o la Unión Europea (UE), lograrán evitar el cierre de Almaraz?
La presión política y social es imprescindible para poner de manifiesto el sentir de la población, de la mayoría de extremeños que estamos de acuerdo en que cerrar una planta viable y segura, que genera empleo y riqueza, que da estabilidad energética, es algo ilógico a todas luces.
Por ello, estamos muy implicados en esta vía porque es vital que se entienda que esto no es un capricho del Gobierno de la Junta, sino una postura casi unánime de la sociedad extremeña y de muchos otros que, desde fuera de nuestra región, entienden la magnitud de esta decisión. Esto se pudo ver en la manifestación multitudinaria de principios de año o en tantas declaraciones y acciones que hemos podido ver de la Plataforma ‘Sí a Almaraz’ y de otras organizaciones y colectivos.
Al mismo tiempo, estamos haciendo presión como Gobierno autonómico en todas las instancias que son competentes, mantenemos reuniones y coordinamos cuantas acciones sean necesarias para evitar este cierre ideológico de la Central Nuclear de Almaraz.
Extremadura posee un amplio potencial en proyectos de energía, tanto de nuclear como de renovable. De hecho, hay proyectos de renovables en marcha y otros autorizados. ¿Son suficientes para aportar energía a nivel nacional como sí lo hace Almaraz, que aporta el 7% de la electricidad total que consume España anualmente?
Extremadura es una potencia en materia de energía renovable y somos una de las regiones con mayor implantación fotovoltaica. En 2024 aumentó nuestra potencia fotovoltaica y concentramos una porción relevante de la capacidad nacional al tiempo que tenemos numerosos proyectos autorizados y en construcción, como bien dice.
Esto es absolutamente compatible con el mantenimiento de la Central de Almaraz. La nuclear es una energía limpia de cero emisiones, así que queremos desterrar el enfrentamiento y la división entre nuclear y renovables porque son compatibles. En Extremadura tenemos ambos modelos y pueden convivir perfectamente.
Por darle algún dato, el mix energético de nuestra región en 2024 –un total de 31.173Mwh– estuvo conformado prácticamente al 50-50 con energía renovable y nuclear.
Para atraer nuevas inversiones industriales a Extremadura, como pueden ser por ejemplo los data center y otros proyectos de nueva generación, se requiere de una gran disponibilidad de potencia energética. ¿Es el cierre de Almaraz un problema para hacer crecer a la región?
Es evidente que sí. Muchos proyectos industriales y tecnológicos valoran la seguridad y predictibilidad del suministro (calidad, continuidad, costes). La incertidumbre sobre la disponibilidad de energía competitiva y estable puede frenar decisiones de localización u obligar a las empresas a exigir contratos de suministro más caros o garantías que redundan en menor atractivo para la región.
Almaraz sirve hoy como un ancla de fiabilidad que facilita la estrategia de captación industrial; su cierre incrementa el riesgo percibido por los inversores. Tener energía suficiente y estable es, lógicamente, muy importante para cualquier industria y empresa, si esto no está garantizado, podemos perder muchas oportunidades.
Por ello, quiero aprovechar este tema también para pedir nuevamente a Red Eléctrica que atienda las demandas que hemos hecho desde la región para la Planificación con horizonte 2030, si no tenemos potencia suficiente, muchos proyectos se van a quedar en el camino. Sin hablar de la contradicción que supone que, siendo una de las mayores regiones productoras de energía, no tengamos suficiente para instalar industria.
Es complicado, según encuestas como la última de Metroscopia, encontrar a extremeños que quieran que cierre Almaraz. ¿Cuál es el sentir de los extremeños? ¿Sienten que es una región a la que ponen la zancadilla en su industrialización?
Esa percepción de «zancadilla» existe y es real en el debate público. Venimos de muchos años de agravios, de promesas incumplidas con el tren de Alta Velocidad como un ejemplo claro de ello y, ahora, para más inri, tenemos una nueva piedra en el camino más con el cierre programado de Almaraz.
No lo podemos permitir porque Extremadura es una tierra con ansias de crecer, los extremeños queremos quedarnos en nuestra tierra, impulsarla, llenarla de oportunidades y lo que menos necesitamos es que nos corten las alas como quieren hacer con el cierre de la central nuclear.
¿En qué trabaja ahora la Junta de Extremadura en materia energética, tanto de renovables como nuclear? Si consiguen que Almaraz siga funcionando: ¿tienen planes para la central?
En Extremadura estamos trabajando para impulsar nuestro sector energético que, como he comentado, está creciendo de forma imparable y para ello tenemos varias acciones entre manos.
Son muchas las vías en las que estamos trabajando, pero, por poner un ejemplo, estamos desarrollando las zonas de aceleración de renovables que serán espacios óptimos para la implantación de estas energías, especialmente la fotovoltaica, con trámites ambientales más ágiles y menor burocracia.
Y, por supuesto, en esta materia energética seguiremos incansablemente defendiendo la continuidad de la vida útil de la Central Nuclear de Almaraz.
Hace poco se desarrolló la iniciativa El Gran Apagón, donde se visibiliza cómo sería Extremadura sin energía nuclear de Almaraz. Una acción que han apoyado agentes de la sociedad civil y también del mundo de la empresa, que han defendido que el cierre de Almaraz es un futuro «de subsidios, dependencia, gasto público, despoblación y ausencia de inversión empresarial». ¿Está de acuerdo?
De hecho, esa iniciativa de El Gran Apagón fue apoyada por la Junta, estuve acompañando a la plataforma cuando la presentaron, porque nos parece una manera muy visual de qué pasaría si no tenemos esa energía.
El Gobierno de María Guardiola trabaja de forma incansable para un presente y un futuro llenos de oportunidades de desarrollo económicas, industriales y de progreso. Cerrar Almaraz no contribuiría a ello pero, como digo, estamos empeñados a fondo para que esta situación no se produzca.
Es por ello que no quiero aventurar un retrato tras el cierre de Almaraz porque no es una posibilidad que contemplemos en el Gobierno de la Junta. Estamos hablando de una instalación que da empleo a 3.000 personas y que genera más de 800 millones de euros anuales. El escenario de su cierre por estas y otras muchas razones no lo podemos consentir.
¿Responde el cierre de Almaraz a motivos ambientales o más bien políticos?
Es una decisión ideológica porque la energía nuclear es una energía de cero emisiones, declarada verde por la UE y que está implementándose en países de nuestro entorno. En otros lugares de Europa y del mundo la están impulsando y promoviendo mientras nosotros vamos en sentido contrario.
Por tanto, se trata de un empecinamiento del Gobierno de Sánchez y no una cuestión técnica o ambiental.
En Extremadura defendemos una política energética coherente con seguridad de suministro, empleo y desarrollo territorial. No creemos que la decisión de cerrar una planta viable, calificada como WANO 1, con vida técnica y con aportación significativa a la red y sin atender al impacto social y económico que causa en regiones que ya sufren vulnerabilidades, sea acertado ni sensato.
Por ello, la Junta seguirá usando todas las palancas legales, políticas y de gestión pública para proteger el empleo, la industria y la soberanía energética de Extremadura y evitar la obstinación caprichosa del Gobierno central por cerrar la Central Nuclear de Almaraz.
Lo último en España
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
Cerdán cobró 333.419 € del Congreso y dietas del PSOE como nº 3 de Sánchez tras «gestionar» mordidas
-
Sánchez viajará a Alicante en pleno escándalo de la Vuelta y el Consell le exige «compromisos concretos»
Últimas noticias
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Quiénes son los narradores y comentarias de la Champions League
-
Fiestas de Majadahonda 2025: conciertos, deporte y tradición
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
Rivales y calendario de partidos del Real Madrid en la Champions League