Sin la etiqueta de la DGT esta lista de coches no podrá circular dentro de la M-30 en Madrid
Unos 320.000 vehículos se calcula que ya no podrán circular dentro de la M-30 en Madrid en los próximos meses.
Unos 320.000 vehículos se calcula que ya no podrán circular dentro de la M-30 en Madrid en los próximos meses. Esta medida nace con la intención de reducir la contaminación que afecta a la capital de España. Tal como ha sucedido en otras ciudades, como Barcelona, algunos vehículos no podrán circular. Sus propietarios deberán cambiarlos o usar el transporte público para circular dentro de la M-30 una de las vías principales de Madrid. Si tienes estos vehículos debes empezar a tomar medidas antes de que la normativa entre en vigor.
Esta lista de coches no podrá circular dentro de la M-30 en Madrid sin etiqueta de la DGT
El 1 de enero de 2022, dentro de unos meses, entra en vigor la primera de las restricciones de determinados coches y motos en las vías urbanas del interior de la M-30. Un año más tarde afectará la misma normativa a la propia vía de circunvalación por completo. Con la intención de reducir la contaminación se irá ampliando hasta 2025 cuando ya no podrán circular por toda la ciudad de Madrid determinados vehículos.
Los vehículos que están en riesgo de quedarse fuera de la circulación de la capital de España son modelos diésel previos al 2006 y los de gasolina matriculados antes del año 2000. Los propietarios de estos vehículos no podrán obtener la etiqueta de la DGT que les permite circular por las zonas marcadas que irán en aumento a medida que pase el tiempo.
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se extenderá progresivamente por toda la capital. En 2024 ningún vehículo podrá circular por las calles sin la etiqueta de la DGT. Todavía quedan meses o años, pero es momento de empezar a ahorrar o pensar en hacer ese cambio de vehículo y de vida que Madrid, siguiendo el modelo de otras ciudades de España han implementado para reducir drásticamente su contaminación.
Esta medida servirá para incentivar el transporte público y evitar el uso del vehículo particular en una movilidad que será cada vez más sostenible y menos contaminante. Además de no poder circular determinados vehículos también se irán sucediendo restricciones de aparcamiento para bicicletas, motos, ciclos, VMP o vehículos de dos o tres ruedas. Habrá que espacios reservados y señalizados para estacionar, no se podrá aparcar en cualquier parte de la calzada en la que tuviera espacio el vehículo. La nueva normativa se irá aplicando poco a poco para cambiar por completo la movilidad en Madrid en 2025.
Lo último en España
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
España arde en agosto 2025: mapa con los grandes incendios que arrasan el país
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 12 de agosto de 2025
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»