Madrid advierte de que el apagón de los escaparates condena a un cierre anticipado de los comercios
Ayuso deja en evidencia la torpeza de Sánchez: «Si un escaparate se apaga 10 segundos ya cumple la ley»
Sánchez impone su decretazo energético a los españoles 7 meses más de lo que le pide Bruselas
El Gobierno pide a los comercios que coloquen termómetros para vigilar si el aire acondicionado está a 27º
El decreto de medidas de ahorro energético impuesto por el Gobierno de Pedro Sánchez incluye la obligatoriedad de apagar la luz de los escaparates de los comercios a partir de las diez de la noche, una medida que condenaría a las tiendas madrileñas a cerrar a esta hora, contraviniendo así la Ley 2/2012, de 12 de junio, de Dinamización de la Actividad Comercial que permite que cualquier comercio de la Comunidad de Madrid pueda decidir la hora de apertura y cierre con plena libertad y sin restricción legal alguna.
Según han afirmado a OKDIARIO fuentes de la Comunidad, esta norma «impone una limitación al funcionamiento de los comercios de tal importancia que les condena a una hora de cierre obligada a las 22 horas, bien directamente o indirectamente».
Por un lado, apuntan que «aquellos comercios que no tengan diferenciado el espacio de escaparate con el del destinado a ventas, no podrían mantener encendida la iluminación interior dado que también se alumbraría el escaparate». Por tanto, agregan, el apagón a las diez de la noche les supondría de facto la necesidad de cerrar la tienda porque «sería inviable atender a unos clientes que ni siquiera podrían ver los productos en venta».
Por otra parte, señalan estas mismas fuentes, aquellos comercios con escaparate, aunque mantuvieran su actividad en el interior, «el apagado de sus escaparates no permitiría a los transeúntes conocer los productos que se ofertan y transmitiría una clara idea de que el negocio se encuentra cerrado, disminuyendo la afluencia de público y, en consecuencia, de las ventas, llevando finalmente al comercio al cierre a las 22 horas».
Además, desde la Puerta del Sol critican que esta medida «discrimina sin justificación» al sector comercial, puesto que sólo afecta al alumbrado de los escaparates, mientras que deja fuera «señales, carteles, anuncios luminosos, anuncios iluminados, mobiliario urbano y edículos como marquesinas, cabinas telefónicas, etc».
De este modo, la Comunidad de Madrid censura la falta de justificación en que «deba apagarse un escaparate y, en cambio, se mantenga encendido un anuncio luminoso».
Con todo, el Gobierno liderado por Isabel Díaz Ayuso ha detectado lagunas en el real decreto que impone las medidas como la falta de concreción del tiempo que deben estar apagados los escaparates. El texto tan sólo señala que estos deben dejar de estar iluminados a las diez de la noche pero no especifica por cuánto tiempo por lo que, afirmaba el Ejecutivo, con apagarlo diez segundos y volverlo a encender ya se estaría respetando la ley. En este contexto, ha advertido, el decreto es «inaplicable desde el punto de vista sancionador».
«Todas las normas restrictivas de derechos y sancionadoras tienen que estar perfectamente delimitadas. Si la ley no dice cuánto tiempo se tienen que mantener apagados los escaparates y un comerciante lo apaga durante 10 segundos, está cumpliendo la ley y no va a poder ser sancionado porque el régimen sancionador es lo que dice la ley. Esto se aplica exactamente igual a la iluminación de los edificios oficiales», ha manifestado esta semana el vicepresidente y portavoz del Gobierno Madrileño, Enrique Ossorio.
Lo último en España
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
-
Muere Agustín Ibáñez, ex delegado del Gobierno en Cantabria, en un accidente de tráfico
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
Últimas noticias
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
Manuel Viso, médico te cuenta lo que no sabías sobre las moras: «Más memoria, más concentración y mejor sexo»
-
Parecen algas, pero son mucho más dañinas para el ecosistema y en Doñana ya usan satélites para controlarlas
-
El CTA designa a Cuadra Fernández para el Barcelona-Valencia en el Johan Cruyff
-
Bezzecchi reina al sprint en Misano tras la caída de Márquez con Álex segundo