Madrid
Ayuntamiento de Madrid

La M-30 de Madrid estrena sistemas de navegación GPS para evitar perderse en los túneles

Se han instalado 1.600 balizas a lo largo de 48 kilómetros de la M30

El alcalde pretende ampliar este sistema a los otros 38 túneles de la capital antes de que acabe el año

  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid. Antes trabajé en esRadio cubriendo información política.

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha este miércoles un sistema pionero en España en los túneles de la M-30 que permitirá que los conductores mantengan la navegación activa en una de las infraestructuras más transitadas y complejas de la capital.

Para hacerlo posible, se han instalado 1.600 balizas a lo largo de 48 kilómetros. Estas emiten una señal Bluetooth constante, funcionan con bajo consumo y se integran de manera automática con Google Maps y Waze, ofreciendo información anticipada sobre cada salida de la M30 evitando desvíos no deseados.

Antes de que finalice el año se sumarán 1.100 balizas más en los otros 38 túneles de la capital.  Esto incluye el túnel de la A5.

El sistema ha sido presentado en la mañana de este miércoles por el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. «Yo mismo, madrileño de nacimiento, he tenido en ocasiones dificultad para localizar la salida, lo que podía conllevar problemas de seguridad», ha señalado durante su intervención.

«Esto es un avance extraordinario» añade, y recalca que, además, ha sido «extremadamente complicado». Se trata de una red de túneles muy extensa, con 21 entradas y 26 salidas. Asimismo, presenta dificultades como puntos a mayor profundidad o segmentos complejos, como el tramo desde el Puente de Praga hasta el de Toledo (compuesto por dos túneles que transcurren en paralelo pero superpuestos). «Es la primera vez que este sistema se implanta en un tramo de estas características».

Waze o Google Maps

El sistema que ha costado 141.000 euros y que ha sido implementado por Madrid Calle 3, da solución al problema que suponía la inviabilidad de la navegación GPS en el interior de los túneles como consecuencia de la falta de visibilidad de los satélites que permiten obtener un posicionamiento preciso y continuo mediante técnicas de triangulación.

Para su utilización, el usuario tendrá que seguir unos sencillos pasos en la configuración de su teléfono móvil. En primer lugar, es necesario descargar las aplicaciones Waze o Google Maps (disponibles en Android e IOS).

Posteriormente, en el caso de Waze, simplemente se tendrá que habilitar el bluetooth. Por su parte, en Google Maps, además de tener activado el bluetooth, se tendrá que activar la opción de balizas de túnel bluetooth en los ajustes de la aplicación (ajustes/navegación/balizas de túnel bluetooth).

De esta manera, en el momento en que el conductor se adentre en el túnel, el receptor bluetooth del teléfono móvil detectará la señal y activará la navegación guiada, calculando con precisión la posición del usuario, ya que las balizas emiten una señal de localización que identifica a cada una de ellas.

El proyecto también abre la puerta a que los cerca de 500.000 conductores que recorrer a diario esta vía, compartan información sobre el tráfico en tiempo real, reforzando el carácter colaborativo de estas aplicaciones. De esta forma, se mejora no solo la orientación dentro de los túneles, sino también la seguridad y la capacidad de respuesta ante incidencias.

El proyecto también abre la puerta a que los conductores compartan información sobre el tráfico en tiempo real, reforzando el carácter colaborativo de estas aplicaciones. De esta forma, se mejora no solo la orientación dentro de los túneles, sino también la seguridad y la capacidad de respuesta ante incidencias.