El hombre sin cabeza: la leyenda más llamativa de Madrid
Cómo visitar la Biblioteca Nacional de Madrid
Los parques con más encanto de Madrid para pasar la tarde
Las mejores librerías de segunda mano de Madrid
Madrid está lleno de lugares increíbles, algunos muy famosos como el Parque del Retiro, el Palacio Real o el Museo del Prado. Claro que también hay otros mucho menos conocidos, pero que también merecen la pena, como la Iglesia de San Ginés de Madrid, protagonista de la historia del hombre sin cabeza.
El origen de la Iglesia de San Ginés se remonta a mediados del siglo XVII, y alberga un gran número de pinturas y esculturas de gran valor. La Capilla del Santísimo Cristo de la Redención es uno de sus principales atractivos, cubierta con mármoles de colores rojos, anaranjados y grises. También es interesante la Capilla de Nuestra Señora de las Angustias, construida en el siglo XX y dedicada a la patrona de Granada.
Te recomendamos al 100% acceder a la Iglesia de San Ginés en Madrid para ver de primera mano el lugar donde ocurrió la historia del hombre sin cabeza. La leyenda cuenta que a mediados del siglo XIV, durante el reinado de Pedro I,, unos ladrones entraron en el templo y un hombre que estaba rezando trató de evitar el robo.
Los ladrones no tuvieron piedad con él, y decapitaron al hombre en la misma iglesia. Desde entonces, se apareció en diferentes ocasiones, siempre sin cabeza, en busca de venganza. Finalmente, los ladrones fueron ajusticiados, y el espíritu no volvió a hacer acto de presencia en la Iglesia de San Ginés.
Los lugares más misteriosos de Madrid
El Reina Sofía es uno de los museos con mayor número de visitantes de la ciudad de Madrid, pero lo que muchas personas desconocen es que hasta el año 1965 era el Hospital Clínico San Carlos.
Hay historias que dicen que, durante los primeros años que estuvo el museo abierto, los trabajadores escuchaban voces extrañas en los pasillos, e incluso llegaron a ver las sombras de las monjas que trabajaban en el centro médico.
La Casa de las Siete Chimeneas acoge actualmente la sede del Ministerio de Cultura. En su día fue la casa que el rey Felipe II le regaló a su hija Elena tras casarse con el capitán Zapata, y se cree que está encantada.
La leyenda cuenta que el capitán murió en el campo de batalla en Francia, y, tras este acontecimiento trágico, Elena apareció un día muerta en su cama. Cuando Felipe II quiso investigar qué le había sucedido a su hija, el cadáver desapareció. A día de hoy, hay testigos que aseguran haber visto el fantasma de una mujer entre las siete chimeneas que hay en el tejado.
Temas:
- Madrid
Lo último en España
-
Peinado volverá a La Moncloa: rechaza que Bolaños declare por escrito en la investigación a Begoña Gómez
-
Ayuso: «Los ataques de algunos ministros de Sánchez hacia mí se pueden considerar machistas»
-
Moncloa gasta 13.000 € en los planos para abrir la isla privada donde vive la presidenta del PSOE gallego
-
Cacería contra la ‘tecnocasta’: Díaz exige desvelar a Idealista su algoritmo tras pedirlo a Musk y a Uber
-
Alfombra roja a los okupas: Díaz y Otegi exigen un listado de todas las casas vacías en el País Vasco
Últimas noticias
-
Marine Le Pen condenada por desviar fondos europeos: se enfrenta a cinco años de inhabilitación
-
Peinado volverá a La Moncloa: rechaza que Bolaños declare por escrito en la investigación a Begoña Gómez
-
Dos muertos y varios trabajadores atrapados en la mina de Cerredo (Asturias) tras una grave explosión
-
Ayuso: «Los ataques de algunos ministros de Sánchez hacia mí se pueden considerar machistas»
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»