La ‘ecologista’ alcaldesa de Getafe desmantela el servicio municipal de bicicletas
Los 'populares' lamentan que la socialista acabe con las bicicletas mientras mantiene una Zona de Bajas Emisiones "abusiva"
La alcaldesa socialista de Getafe, Sara Hernández, ha desmantelado por completo el servicio público de bicicletas del municipio que puso en marcha el Partido Popular durante su etapa de gobierno (octubre 2012), bajo el nombre de Gbici. Este servicio, que contaba con 162 bicicletas, fue una concesión administrativa por cuatro años a la empresa Avanza Movilidad Integral SL. El contrato finalizó en octubre de 2016, pero fue renovado hasta octubre de 2024.
Sin embargo, ante esta nueva finalización del contrato hace 4 meses, el Gobierno municipal de Getafe no ha sacado a concurso dicho servicio público para garantizar su prestación, desmantelándolo por completo. En la Junta de Gobierno del pasado 12 de febrero, Sara Hernández aprobó «la retirada de las bicicletas de este servicio como efectos no utilizables, dándolas de baja en el inventario general de bienes y entregándolas a una empresa municipal para su gestión.
El Gobierno socialista justifica este desmantelamiento con el argumento de que lo que la ciudadanía demanda son bicicletas eléctricas, pero la realidad es que, todavía, no han previsto la licitación de ningún contrato para ponerlo en marcha.
Ante esta decisión, el PP de Getafe ha criticado que la alcaldesa, que presume de ser la «más medioambiental y la defensora de lo público», haya eliminado este servicio que daba servicio a tantos vecinos del municipio. «Desde hace meses, Sara Hernández tiene abandonadas las más de 150 bicicletas amontonadas en un descampado en una imagen lamentable para la ciudad», ha lamentado el portavoz del PP en la localidad, Antonio José Mesa.
Llama la atención que Sara Hernández acabe con este servicio de bicis con el que se fomentaba el uso del transporte público, mientras pone en marcha la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para paliar los efectos de la contaminación en Getafe.
Es más, en su informe para la implantación de la ZBE de 2024 destaca como aspecto positivo que Getafe cuenta con el servicio de alquiler de bicicletas públicas desde el año 2012, que pone a disposición de los ciudadanos una amplia red de estaciones de alquiler de bicis, instaladas en diversas ubicaciones, disponible 24 horas y todos los días del año, con un coste diario de 3,07 euros, con abonos semanales, mensuales y anuales.
Además, en dicho informe destacan también el fomento de la actividad ciclista como una «medida crucial para el cambio modal hacia un medio de transporte más sostenible, mejora de la calidad del aire y la acústica de la ZBE y la descarbonización». Hablan incluso del «beneficio aportado al ciudadano por la concienciación del mismo y la migración hacia el uso de la bicicleta».
Tal era su afán por las bicis que ahora desmantelan, que en el año 2022, la alcaldesa socialista creó una escuela feminista para enseñar a las mujeres a montar en bici. En aquel entonces, el Ayuntamiento anunció que el objetivo era poner en valor la bicicleta como una «herramienta de autonomía, libertad e independencia».
Zona de Bajas Emisiones
El PP de Getafe ha calificado la ZBE como una medida completamente «abusiva» por estar el Ayuntamiento implementándola en zonas donde no hace falta. Así lo demuestran varios informes del propio Consistorio de Getafe, que dictaminan que, en esas áreas donde han puesto en marcha la ZBE, los índices de contaminación están en los niveles adecuados.
«La alcaldesa más verde pone en marcha su abusiva ZBE y dice a la gente que hay que utilizar medios alternativos como la bicicleta o el coche eléctrico, mientras se carga el servicio público de alquiler de bicis o elimina las subvenciones a la compra de vehículos eléctricos. Esta es la doble cara de Sara Hernández, que predica una cosa, pero cuando gestiona hace todo lo contrario», ha señalado Mesa.
«Esta Zona de Bajas Emisiones sólo obedece a su afán recaudatorio, ya que en su informe de implementación ellos mismos dicen que en el centro no hay un problema de contaminación ni de tráfico. Hasta ya han calculado cuánto van a recaudar a base de multas, 1,5 millones de euros, a razón de 200 euros por multa, y un 30% más en el caso de reincidentes», ha explicado también el portavoz del PP.
Los populares proponen limitar la ZBE exclusivamente a las zonas ya existentes peatonalizadas del centro para cumplir con la ley, pero la alcaldesa y sus socios de Gobierno lo han rechazado.
Lo último en España
-
Detenido en Mijas el líder del comando que mató a dos agentes en Francia para liberar a Mohamed Amra
-
La Generalitat Valenciana responde a la quita de la deuda de 11.210 millones del Gobierno: «Un insulto»
-
El Gobierno pagará 3.000 mossos más a Cataluña para usurpar competencias de Policía y Guardia Civil
-
La verdad del toro ensogado y nupcial en Teruel: «No hay un rito más erótico»
-
Ayuso asegura que González Amador fue «agredido por un cámara, no se ha golpeado»
Últimas noticias
-
Detenido en Mijas el líder del comando que mató a dos agentes en Francia para liberar a Mohamed Amra
-
La industria de defensa y la automovilística acogen a Merz como canciller de Alemania
-
La resurrección de Jesé en Malasia: gol y campeón de Liga
-
El Ibex 35 sube un 0,47% al cierre y recupera los 13.000 puntos tras las elecciones de Alemania
-
La V Cumbre de Autoconsumo de UNEF se celebrará el próximo 24 de abril en Madrid