Correr delante de una bola gigante es posible: te explicamos dónde es el ‘boloencierro’
Los parques con más encanto de Madrid para pasar la tarde
Los 4 museos más pequeños y con más encanto de Madrid
Cómo visitar la Biblioteca Nacional de Madrid
Si este verano quieres vivir una experiencia única e irrepetible, ¿te animas a correr delante de una bola de 30 kilos de peso? Se trata de uno de los eventos más interesantes que tienen lugar durante la época estival en la localidad madrileña de Mataelpino, de 1.800 habitantes y situada en la Sierra de Guadarrama. Bautizado con el nombre de ‘boloencierro’, la dinámica es exactamente la misma que la de un encierro convencional, con la única diferencia de que los participantes no corren delante de un toro, sino de una bola gigante.
Así es el ‘boloencierro’
El ‘boloencierro’ infantil se celebrará el próximo 19 de agosto a las 12:00 horas y el ‘boloencierro’ para adultos el 20 de agosto a las 11:30 horas en Mataelpino.
En un principio, la bola pesaba nada más y nada menos que 200 kilos. Sin embargo, los accidentes eran frecuentes, así que el Gobierno municipal implementó varios cambios para velar por la seguridad de los corredores. Ahora, la bola pesa 30 kilos y, además, es obligatorio el uso de casco.
En los últimos años, la popularidad del ‘boloencierro’ ha crecido como la espuma. La revista Forbes lo ha incluido entre los 10 eventos festivos más interesantes de Europa. Tal es la fama, que otros municipios de la Comunidad de Madrid han «copiado» la idea y celebran su propio evento, como Cercedilla, Miraflores de la Sierra, Navacerrada y Torrelaguna.
Mataelpino. Hogar del boloencierro. Este año el Alcalde decide bajar el peso de la bola de 200 a 30 kilos tras los accidentes de ediciones pasadas. Pese a esta medida, una persona se rompe la clavícula. Esa persona es el propio Alcalde.
TE QUIERO ESPAÑA. pic.twitter.com/ydZFwxtfQ2— Pedro Ample (@pedroample) August 25, 2019
Fiestas de La Paloma en Madrid
Además del ‘boloencierro’, en la Comunidad de Madrid se celebran otras fiestas importantes este verano. Una de ellas son las Fiestas de la Paloma, que comienzan oficialmente el 13 de agosto a las 20:00 horas en los Jardines de las Vistillas de la capital.
La leyenda cuenta que a finales del siglo XVIII, una mujer llamada Isabel Tintero encontró a unos niños que estaban jugando con una imagen de una virgen en la calle. Ella la rescató, enmarcó y colgó en el portal de su casa.
Este 2022, entre el sábado 13 de agosto y el domingo 15 de agosto tendrán lugar en Madrid multitud de actos para todas las edades. Uno de los más relevantes es el canto de la Salve a la Virgen de la Paloma de la mano de Mari Pepa de Chamberí, que se celebrará en la fachada del colegio La Salle-La Paloma.
Por lo tanto, agosto es un mes para disfrutar de actos festivos en Madrid, tanto en la capital como en las localidades de la región.
Temas:
- Madrid
Lo último en España
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Todo lo que se sabe del incendio de Alcalá de Guadaíra (Sevilla): origen, heridos, confinamientos…
-
El PSOE vota en contra del impuesto que exige Sumar para gravar los jets de lujo que usa Sánchez
-
Las recomendaciones para enfrentarse al ave que ataca a Linares: alejarse lentamente, evitar sus zonas…
-
El Colegio de Aparejadores de Sevilla cambia de nombre para evitar el «lenguaje sexista»
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa