Ayuso recuerda que el caso de su novio no es como el de Begoña Gómez: «No le he beneficiado en nada»
La Asamblea madrileña ha rechazado con los votos del PP la comparecencia del novio de Ayuso, González Amador
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este viernes que no ha hecho nada para beneficiar a su novio, Alberto González Amador, en su actividad profesional y ha criticado los intentos del Gobierno de hacerle daño personal.
Así lo ha expresado en declaraciones a los medios de comunicación desde Fitur en el Día de Madrid, después de que la Mesa de la Asamblea madrileña haya rechazado llamar a comparecer a la pareja de la presidenta tras la petición de Más Madrid. «Ni es un cargo público, ni vive en instalaciones públicas, ni yo he hecho nada para beneficiarle», ha señalado Ayuso en respuesta a un periodista que le preguntaba por qué Begoña Gómez sí tuvo que comparecer en la cámara de Vallecas y su pareja no.
Díaz Ayuso ha resaltado que los negocios que investigan tienen que ver con etapas en las que ni siquiera se conocían. «Yo no he intermediado, ni se ha beneficiado de mi posición para acceder absolutamente a nada y de lo que se está hablando es de una inspección fiscal por dos facturas que nada tienen que ver con la Comunidad de Madrid», ha insistido.
Por ello, y pese a los intentos de que haya «ruido mediático», ha pedido a los medios de comunicación que vayan a la verdad y no sólo se le intente «perjudicar». Además, ha vuelto a incidir en la «operación de Estado» contra ella de la mano de «fiscales, la propia Fiscalía General del Estado, ministros, Delegación de Gobierno y una campaña mediática sin precedentes orquestada desde la Moncloa por Pedro Sánchez».
Además, la líder regional ha pedido que se arroje luz sobre esa operación de Estado que solo busca «como deshacerse» de ella y hacerla «daño». «Ni nos conocíamos cuando ocurrieron los hechos por el que se le está investigando, ni hay contratos con nosotros, ya van tres años de escrutinio a este señor y yo no tengo nada que ver», ha dicho.
Por todo ello, Ayuso justifica que se haya votado en contra de la comparecencia de su pareja en la Asamblea para no acrecentar una campaña en una institución que «nada tiene que ver con este hombre» y que «su único pecado es estar en una relación con una política, adversaria del presidente del Gobierno».
«Yo no tengo fuerza para hablar con los jueces, ni tengo fuerza para mover a los funcionarios, es más, jamás se me ocurriría hacer algo así contra mis adversarios políticos en Madrid o contra un alcalde. Jamás movería un solo dedo para decir a un funcionario ni a un alto cargo, vamos a ir contra la familia y los adversarios de los alcaldes o de mis adversarios en la Asamblea de Madrid», ha asegurado Díaz Ayuso.
Sus palabras llegan después de que este viernes la Mesa de la Asamblea madrileña rechazara, con la mayoría absoluta del PP, la comparecencia a petición de Más Madrid, de Alberto González Amador, y de su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez. Más Madrid solicitó ambas comparecencias en la comisión de Sanidad de la Cámara madrileña para dilucidar la relación de ambos con el Grupo Quirón.
Lo último en España
-
Abascal ve a Sánchez capaz de un pucherazo electoral: «Ha demostrado que no tiene límites»
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato
-
La AEMET lo confirma: sigue el verano en la Comunidad Valenciana
-
Prueba el chivito, bocadillo típico de Valencia y su opinión no deja dudas: «Es un señor…»
-
Díaz propone a Sánchez un nuevo impuesto para embolsarse el 25% de la venta de viviendas
Últimas noticias
-
Bermúdez (Repsol): «El 11% de las recargas de eléctricos en nuestras estaciones son ya con Autocharge»
-
José Antonio León Capitán (Renault): «España es una apuesta importante para el grupo»
-
Un pueblo de Galicia entre los 10 nombres más surrealistas: cada vez que pasas por ahí te ríes
-
Alvarado (BusForFun): «Apostamos por una movilidad compartida de casa al trabajo en autobuses»
-
Abascal ve a Sánchez capaz de un pucherazo electoral: «Ha demostrado que no tiene límites»