Ayuso dice que la Guerra Civil fue consecuencia del «muro entre españoles» que se levantó antes
La presidenta madrileña ha ensalzado la democracia y dice aprender de los españoles que "nunca quisieron la Guerra Civil"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado este jueves en el pleno de la Asamblea madrileña que la Guerra Civil fue consecuencia del «muro entre españoles» que se levantó antes con el objetivo de «acabar con el otro» y que primero hay que «condenar» la antesala. «Si vamos a matarnos entre nosotros vamos a retrotraernos, vamos a volver a los peores años de nuestra historia», ha apuntado la jefa del Ejecutivo regional.
«Yo nací en 1978, nací en democracia y aprendí de aquellos españoles, padres y abuelos, que no querían ni una España ni la otra, que pertenecían a esa inmensa mayoría de españoles que nunca quisieron la Guerra Civil, que nuncia vivieron de la Guerra Civil», ha respondido Ayuso en la sesión de control al Gobierno madrileño, tras una pregunta de la diputada de Más Madrid, Manuela Bergerot. «Y es más, que hoy temen, padres y especialmente abuelos, que volvamos a los males del guerracivilismo», ha añadido.
A continuación, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha subrayado que «para condenar la Guerra Civil, primero hay que condenar la antesala, y la antesala de la Guerra Civil es levantar un muro entre españoles para que haya que acabar con el otro». Ayuso, en su turno de intervención, ha señalado también a los que no abogan por «debatir ideas» y optan por «aniquilar al otro».
«Si vamos a matarnos entre nosotros vamos a retrotraernos, vamos a volver a los peores años de nuestra historia, a los episodios más negros y por eso yo siempre apelo a esa inmensa mayoría de españoles que ni entonces ni ahora queremos ir a los bandos guerracivilistas. Por tanto no nos van a encontrar en ello», ha dejado claro.
Bergerot, quien ha arrancado su discurso celebrando los 50 años de la muerte de Francisco Franco, ha reclamado a Ayuso que condene la dictadura franquista, deslizando que tiene «envidia» del dictador. Ante ello, se ha encontrado con la respuesta de la presidenta madrileña ensalzando la democracia.
Ayuso y la huelga
Isabel Díaz Ayuso ha censurado también este jueves que los partidos de izquierda y los sindicatos «políticos» se «callen» ante la huelga de médicos en España y los despidos en Telefónica.
En la sesión de control al Gobierno en la Asamblea de Madrid, la dirigente regional ha asegurado que no hay más huelgas en España porque los sindicatos son «políticos» y le «pertenecen» al Gobierno. «Va a haber una huelga en Telefónica que era el buque insignia de la empresa madrileña, un despido de 6.000 trabajadores y callados como puertas; y Radio Televisión Española, los de los viernes negros, que está siendo totalmente privatizada por los negocios de productoras, calladísimos como puertas», ha reprochado.
Además, Díaz Ayuso ha subrayado que la tasa de pobreza en España «se ha multiplicado», mientras la clase media española «ni siquiera trabajando puede llegar a fin de mes», pese a que Más Madrid está esperando «a que llegue un gobierno del Partido Popular para ponerle las manifestaciones de sus sindicatos».
Lo último en España
-
Bolaños horas antes de conocerse el fallo del Supremo sobre el fiscal general: «Será una sentencia justa»
-
Así exigía Pedro Sánchez el «perdón» para el condenado fiscal general: «¿Quién le va a pedir disculpas?»
-
El Gobierno nombrará un fiscal general del Estado «en los próximos días» tras la condena a García Ortiz
-
El fiscal general del Estado, condenado, última hora en directo | Sentencia del Supremo sobre García Ortiz, cuál es la pena y noticias en vivo
-
¿Quién va a ser ahora el fiscal general del Estado tras la inhabilitación de García Ortiz y quién lo elige?
Últimas noticias
-
Bolaños horas antes de conocerse el fallo del Supremo sobre el fiscal general: «Será una sentencia justa»
-
Resultado de la Copa Davis hoy en directo online | Cómo va el partido de dobles entre España y República Checa y dónde verlo en vivo
-
Así exigía Pedro Sánchez el «perdón» para el condenado fiscal general: «¿Quién le va a pedir disculpas?»
-
El Gobierno nombrará un fiscal general del Estado «en los próximos días» tras la condena a García Ortiz
-
El fiscal general del Estado, condenado, última hora en directo | Sentencia del Supremo sobre García Ortiz, cuál es la pena y noticias en vivo