Ayuso contratará médicos extranjeros porque Sánchez no toma medidas para paliar el déficit nacional
La Comunidad de Madrid contrará a médicos y pediatras extracomunitarios los próximos 3 años
Ayuso tiene más médicos por habitante que Aragonés, Puig y Page, pero sólo hay huelgas en Madrid
Los médicos madrileños serán los únicos que percibirán un extra de 500 € por trabajar sólo por la tarde


El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha aprobado una orden en virtud de la cual la región podrá contratar a médicos y pediatras extranjeros a lo largo de los próximos tres años. De esta forma, tratará de paliar el déficit que existe en Madrid de estos profesionales porque el Gobierno de Pedro Sánchez no toma medidas para solventar esta situación de escasez de médicos, que se extiende por toda España.
La orden aprobada por el Gobierno autonómico declara como especialidades médicas deficitarias en los centros y organizaciones adscritos al Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a las especialidades de medicina familiar y comunitaria y pediatría y sus áreas específicas.
De esta forma, Ayuso exime para su acceso del requisito de nacionalidad con vigencia de tres años a los médicos extranjeros. En cualquier caso, se deberá contar con la titulación de licenciado o grado en medicina, y con el correspondiente título en la especialidad requerida, expedida u homologada en España.
El documento subraya que «la escasez de facultativos que puedan adquirir la condición de personal estatutario constituye un importante problema del sistema sanitario, que debe afrontarse adoptando todas las medidas que resulten necesarias para dotarlo de los recursos necesarios».
En la norma, que entra en vigor este jueves, se recoge el carácter temporal de la medida, con una vigencia de tres años, «teniendo en cuenta que el Servicio Madrileño de Salud está trabajando, dentro de su ámbito competencial, entre otras medidas, en mejorar sus condiciones laborales y económicas con el fin de captar a nuevos profesionales y retener, en la medida de lo posible, a los especialistas que terminan su formación vía residencia en la Comunidad de Madrid, para paliar esta carencia de profesionales».
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no especifica aún cuántas contrataciones espera hacer tras la aprobación de esta orden pero confía en que sirva para mejorar el sistema madrileño de salud, al tiempo que ruega al Gobierno de Sánchez que se tome «muy en serio» el problema de déficit de médicos que existe en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Desde la Puerta del Sol piden al Ministerio de Sanidad, liderado por José Manuel Miñones, que tomen cartas en el asunto para que las comunidades autónomas puedan disponer «cuanto antes» de los recursos humanos que necesitan para «reforzar hospitales y centros de salud».
Programa piloto de Ayuso
También en materia sanitaria, Ayuso anunció esta semana que antes de que finalice el año va a poner en marcha un programa piloto para que los médicos y pediatras de Atención Primaria puedan derivar a los pacientes de manera directa a los especialistas de los hospitales con todas las pruebas diagnósticas ya solicitadas desde el propio centro de salud.
De este modo, desde la Consejería de Sanidad confían en que «se agilizará el estudio clínico y los ciudadanos saldrán de su consulta hospitalaria, acortando tiempos y con un diagnóstico y tratamiento completo».
La presidenta madrileña avanzaba este programa en la inauguración del nuevo Centro de Salud de Sevilla la Nueva, el primer dispositivo de estas características puesto en marcha en la recién estrenada legislatura, en la que Ayuso cuenta con mayoría absoluta. Unas instalaciones cuentan con una inversión de 4,4 millones de euros y prestarán servicio a 10.000 vecinos de esta localidad madrileña.
Este proyecto va en línea con las agendas de absorción de la demanda implantadas hasta el momento en 102 centros de salud de la región, que, apuntan, han beneficiado ya a casi 3 millones de madrileños, «dinamizando la actividad asistencial y reduciendo los tiempos de citación con el médico de Primaria».